PRODUCTOS DE LA FASE III DE NUESTRO PROGRAMA: TALLERES DE AULA
Por Nuria Moreno, coordinadora del Programa.
Ya tenemos disponible el vídeo de las actuaciones realizadas por los alumnos de 1º A de ESO el día 29 de Mayo en las Jornadas organizadas sobre el Folklore que vinieron "como anillo al dedo" para nuestro programa Erasmus+ "Cuenca welcomes Europe" cuyo objeto es promocionar el patrimonio cultural de Cuenca, y entre el mismo, el inmaterial, su música. Por lo que ha sido una ocasión que no hemos podido dejar escapar para estudiar, investigar y aprender más sobre el folklore de nuestra ciudad, y facilitarle la información al mismo a través de cartelería informativa con los términos más destacados en inglés (actividad CLIL). Además esta información pasa a formar parte de la Web eTwinning que estamos elaborando con los alumnos de 1º de Bachillerato de nuestro centro y del Gymnasium de Vimmerby (Suecia).
Disfrutar de este modesto vídeo, incluye las actuaciones.
Ya tenemos disponible el vídeo de las actuaciones realizadas por los alumnos de 1º A de ESO el día 29 de Mayo en las Jornadas organizadas sobre el Folklore que vinieron "como anillo al dedo" para nuestro programa Erasmus+ "Cuenca welcomes Europe" cuyo objeto es promocionar el patrimonio cultural de Cuenca, y entre el mismo, el inmaterial, su música. Por lo que ha sido una ocasión que no hemos podido dejar escapar para estudiar, investigar y aprender más sobre el folklore de nuestra ciudad, y facilitarle la información al mismo a través de cartelería informativa con los términos más destacados en inglés (actividad CLIL). Además esta información pasa a formar parte de la Web eTwinning que estamos elaborando con los alumnos de 1º de Bachillerato de nuestro centro y del Gymnasium de Vimmerby (Suecia).
Disfrutar de este modesto vídeo, incluye las actuaciones.
PRODUCTOS DE LA FASE III DE NUESTRO PROGRAMA: TALLERES DE AULA
Por Nuria Moreno, coordinadora del Programa.
Ahora que ya han finalizado el Taller de Leyendas al completo los alumnos de 1º E de ESO y su profesora tutora utilizando el Inglés tal como era objeto de nuestro programa, os dejo aquí un Padlet con los mejores momentos del taller. Espero que lo disfrutéis. ¡Enhorabuena a todos!
PRODUCTOS DE LA FASE III DE NUESTRO PROGRAMA: TALLERES DE AULAAhora que ya han finalizado el Taller de Leyendas al completo los alumnos de 1º E de ESO y su profesora tutora utilizando el Inglés tal como era objeto de nuestro programa, os dejo aquí un Padlet con los mejores momentos del taller. Espero que lo disfrutéis. ¡Enhorabuena a todos!
Por Nuria Moreno, coordinadora del Programa.
Los alumnos de 1º E de ESO con su profesora D. ª Pilar Sáez han elaborado en esta semana un mural para difundir entre los alumnos del centro el trabajo realizado sobre las LEYENDAS de CUENCA dentro de este programa Erasmus+.
Aquí os dejo unas fotos del mural pero para apreciarlo realmento os invitamos a subir a la primera planta del edificio principal de nuestro centro, en la zona del aulario de 1º de ESO, para disfrutarlo con más detalle.
Tengo que decir que han sido muy disciplinados en el proceso y que han llevado a cabo muy bien todas las fases del mismo: búsqueda de información, selección de información, traducción al Inglés, preparación de disfraces, ensayo, realización de vídeo y finalmente su pequeño, pero muy importante, aporte en la difusión.
Además, os dejamos también aquí la presentación que realizaron para el vídeo que os publicamos en anteriores entradas y al que hacen referencia estos murales.
Los alumnos de 1º E de ESO con su profesora D. ª Pilar Sáez han elaborado en esta semana un mural para difundir entre los alumnos del centro el trabajo realizado sobre las LEYENDAS de CUENCA dentro de este programa Erasmus+.
Aquí os dejo unas fotos del mural pero para apreciarlo realmento os invitamos a subir a la primera planta del edificio principal de nuestro centro, en la zona del aulario de 1º de ESO, para disfrutarlo con más detalle.
Tengo que decir que han sido muy disciplinados en el proceso y que han llevado a cabo muy bien todas las fases del mismo: búsqueda de información, selección de información, traducción al Inglés, preparación de disfraces, ensayo, realización de vídeo y finalmente su pequeño, pero muy importante, aporte en la difusión.
Además, os dejamos también aquí la presentación que realizaron para el vídeo que os publicamos en anteriores entradas y al que hacen referencia estos murales.
PRODUCOS DE LA FASE III DE NUESTRO PROGRAMA: TALLERES DE AULA
Por Nuria Moreno, coordinadora del proyecto
ACTIVIAD: "Difusión del patrimonio musical de la ciudad de Cuenca".
DATOS:
Departamento: Trabajode una de las profeosras beneficiaria de la movildiad del departamento de Música .
Nivel: 1º de ESO.
Alumnado implicado: 28 alumnos de 1º de ESO agrupados en 1º A de ESO.
Profesorado implicado: La profesora de música del grupo y diseñadora del taller, Nuria Moreno, y la profesora de Historia y tutora del grupo, Paloma Ortega, quien colabora con el programa desde sus inicios a pesar de no haber sido beneficiaria de alguna movilidad.
Temporalización: El taller se ha desarrollado durante el segundo y tercer trimestre del curso 2016/17 y ha consistido en la investigación, estudio y análisis del Folklore musical de la provincia de Cuenca, además de la preparación de la actuación en la que el grupo interpreta dos canciones de ronda, el Mayo de Cuenca y Tragaceteña. Esta actuación se ha desarrollado dentro de las I Jornadas de Folklore de Cuenca organizado por la Dirección Provincial de Cuenca de Educación, Cultura y Deporte, aprovechando así para la difusión de nuestro programa.
La profesora de Historia, Paloma Ortega, ha contribuido con la investigación, recogida y selección de información, sobre las canciones, danzas e instrumentos de Cuenca para después realizar un ejercicio de síntesis de la información encontrada para exponer.
Posters CLIL sobre el Folklore musical de Cuenca
Mapa conceptual sobre el Folklore
Fotos de la actuación(A la espera de conseguir un vídeo)
DIFUSIÓN DE LA ACTIVIDAD: Este evento de carácter provincial fue dado como noticia en el telediario de CLM de las 20:00 horas el día 29 de Mayo de 2017 a partir del minuto 40. Os dejamos el enlace que os lleva al mismo.
INFORMATIVO
También el diario digital "Voces de Cuenca" se hizo eco de nuestra participación en estas jornadas.
NOTICIA
También el diario digital "Voces de Cuenca" se hizo eco de nuestra participación en estas jornadas.
NOTICIA
PRODUCTOS DE LA FASE III DE NUESTRO PROGRAMA: TALLERES DE AULA
Por Nuria Moreno, coordinadora del Programa.
ACTIVIDAD CLIL: Taller de leyendas de la ciudad Patrimonio de Cuenca en inglés. "Cuenca, city of legends"
DATOS
Departamento: Trabajo de una de las profesoras beneficiarias de la movilidad del departamento de Lengua Castellana y Literatura.
Nivel: 1º de ESO.
Alumnado implicado: 28 alumnos de 1º de ESO agrupados en 1º E de ESO y 25 alumnos de 1º Bachillerato de Lenguaje y Práctica Musical que colaboran con la interpretación y grabación de la banda sonora del vídeo final. Curso 2016/2017
Profesorado implicado: La profesora de LCL y tutora del grupo, Mª Pilar Saéz, y la profesora de Música y coordinadora del proyecto, Nuria Moreno.
La diseñadora del proyecto, Mª Pilar Sáez, es una de las beneficiarias de la movilidad por lo que el taller se ha centrado en poner en prácticas aquellas estrategias y métodos aprendidos en el curso de formación relacionado con CLIL y nuevas tecnologías, y del mismo modo la profesora colaboradora, Nuria Moreno.
Temporalización: El taller se ha desarrollado durante el segundo y tercer trimestre del curso 2016/17 dedicando la hora de la tutoría, siempre que se podía, a su desarrollo.
Agradecimiento: Como coordinadora del Programa agradezco a la profesora Mª Pilar Sáez su esfuerzo y dedicación continua y constante al proyecto desde el día en que se enmbarcó en el mismo.
Aquí os dejamos el vídeo con el producto final que también compartiremos en nuestro programa eTwinning: "Unite our cities and enjoy cultural diversity"
1º E ESO
PRODUCTOS DE LA FASE III DE NUESTRO PROGRAMA: TALLERES DE AULA
Por Nuria Moreno, coordinadora del Programa
ACTIVIDADES CLIL: Rutas turísticas de la ciudad Patrimonio de Cuenca en inglés y música de ambiente.
DATOS:
Departamentos: Trabajo cooperativo entre los departamentos de Inglés y Música.
Nivel: 2º de ESO.
Alumnado implicado: 130 repartidos en cinco grupos. Curso 2016/17
Profesorado implicado: 6 profesoras, Marta Carrasco, Rosario Moya, Alicia Arteaga, Belén Álvarez, Mª Elisa Corredor y Nuria Moreno.
La diseñadora del proyecto, Marta Carrasco, actualmente no está prestando servicio en nuestro centro pero como beneficiaria de la movilidad en el curso pasado dejó escrito y programado su proyecto para este programa que han desarrollado en este curso, tal como estaba previsto en el programa Erasmus+, por otras profesoras del departamento de Inglés antes mencionadas.
Agradecimientos: Como coordinadora de Programa agradezco a estas compañeras de Inglés su trabajo e implicación desinteresada en este proyecto, por haber creído en él y por haber sido tan profesionales.
VÍDEO RUTA 2ºA
VÍDEO RUTA 2º B
VÍDEO RUTA 2º C
VÍDEO RUTA 2º E
UNA PINCELADA DE DIFUSIÓN: ¡LLEGAMOS AL FINAL!
Estamos deseando mostraros nuestros frutos. Aquí tenéis un artículo de prensa digital, VOCES DE CUENCA, que se hace eco de nuestro trabajo.
PROYECTO ETWINNING PRODUCTO DEL PROGRAMA ERASMUS "CUENCA WELCOMES EUROPE"
Por Nuria Moreno, profesora de Música y coordinadora del proyecto Erasmus KA101 del IES Alfonso VIII
En este último trimestre del curso 2016/2017 comienzan las tareas de divulgación y difusión de los frutos de este proyecto Erasmus+, centrado, sobre todo, en la formación del profesorado, pero que forma directa e indirecta tiene beneficios sobre el alumnado.
Una de las propuestas de este proyecto es difundir los trabajos realizados por los alumnos en la Fase III del proyecto, talleres de aula, a través de la plataforma eTwinning.
Durante el curso pasado, y dentro del marco Erasmus+, un grupo de profesores, del que ya os hablé en este blog, en grupo de trabajo, estuvo explorando las posibilidades de trabajo cooperativo que ofrecía la plataforma eTwinning. Gracias a estas sesiones y a una pequeña y modesta participación inicial en un proyecto etwinning abierto denominado" Penpals all over Europe", permitió que conocieramos el funcionamiento de etwinning live pero sobre todo del escritorio Twinspace.
Como coordinadora del proyecto comencé la busqueda de socios para lanzar un proyecto eTwinning que albergara nuestras pretensiones. Para ello utilicé los foros de eTwinning live y otras plataformas europeas como School Education Gateway hasta encontrar a nuestro socio actual eTwinning, el VIMMERBY GYMNASIUM, SUECIA
Nuestro centro propuso un programa al centro asociado para este proyecto eTwinning que diera, al mismo tiempo, respuesta a nuestra necesidad de divulgación y difusión de los trabajos Erasmus "Cuenca welcomes Europe". Fruto de ese trabajo surgió el proyecto etwinning "Unite our cities and enjoy cultural diversity". Os dejamos el enlace al documento que resume este proyecto etwinning.
Actualmente estamos trabajando en este proyecto y os podemos contar que nuestros alumnos ya han elaborado y compartido los vídeos e emails de presentación, han presentado su centro y están colgando ahora los trabajos sobre el patrimonio cultural, histórico y cultural de nuestras respectivas ciudades.
Iremos informando en este blog de los avances realizados también en este proyecto.
EXPERIENCIAS CONTADAS POR LOS PROFESORES BENEFICIARIOS.
Por Marta Carrasco, profesora de Inglés del IES Alfonso VIII
"Cuando el curso pasado llegué al IES Alfonso VIII debo decir que me llevé
una grata sorpresa al comprobar que disponían de un programa de movilidad
Erasmus + para profesores del centro. A mí siempre me han gustado este tipo de programas,
considero que son fundamentales para los docentes, no sólo para practicar
diferentes idiomas y relacionarte con compañeros de otros países sino también
para el desarrollo de la carrera profesional ya que te permiten conocer otras
realidades y distintas maneras de enfocar la enseñanza que es seguro que nos
serán de utilidad en nuestra propia aula.
En seguida decidí presentarme para poder participar en una de las
movilidades y tuve la suerte de salir elegida para poder realizar un curso de
15 días en el Reino Unido durante el mes de Julio.
Aquí tengo que agradecer a la coordinadora del programa, Nuria Moreno
Cavero, su ayuda en todo lo referente a la organización del curso, siempre
estuvo cuando la necesité y considero que es una pieza fundamental en el buen
funcionamiento del programa en el centro.
El curso de formación se llevó a cabo en una ciudad del oeste del Reino
Unido llamada Cheltenham. Los compañeros del curso venían de diversos países de
Europa, Italia, Francia, la República Checa, España etc., incluso tuve un
compañero procedente de la isla de la Reunión, un departamento francés cerca de
Madagascar.
Durante el curso todo se desarrolló de la mejor manera posible, recibimos
formación sobre la metodología AICLE, aprendizaje integrado de contenidos en
una lengua extranjera o CLIL en inglés. Los profesores fueron excelentes, nos
proporcionaron gran cantidad de estrategias y materiales para poder impartir
diferentes asignaturas en inglés. Aquí debe señalar que no sólo los profesores
del curso sino también los compañeros fueron fundamentales para el buen
desarrollo del curso, ya que algunos de ellos llevaban trabajando CLIL varios
años y compartieron con los demás sus
experiencias.
Estuve muy contenta durante el curso, me pareció muy interesante y
enriquecedor, aunque no sólo por lo que aprendí en él, sino, sobre todo, por la
experiencia vivida en otro país, eso es algo que para mí es impagable, quiero
deciros que es la tercera vez desde que soy docente que he podido disfrutar de
un curso de estas características y que desde mi humilde opinión, es la única forma
de abrir los ojos al mundo ". (Septiembre 2016)
Por Pilar Sáez, profesora de Lengua Castellana y Literatura del IES Alfonso VIII
Por Pilar Sáez, profesora de Lengua Castellana y Literatura del IES Alfonso VIII
MI EXPERIENCIA ERASMUS+
Durante los días 26 de Octubre al 06 de Noviembre de
2015, asistí al curso de formación:
Effective Use of Technology in Teaching, dentro de las movilidades que nuestro
Centro tenía asignadas por el Progama
Erasmus+.
![]() |
Clases Pizarra Digital. Anglolang Academy. |
El curso, a pesar de su brevedad, fue muy variado
e intenso. Las mañanas se dedicaban a la
adquisición y perfeccionamiento del inglés, incluyendo el conocimiento de la
cultura y sistemas educativos en el Reino Unido y otros países.
También nos mostraban las “maravillas” de las
Whiteboards (pizarras interactivas) y otro tipo de herramientas educativas que
nos pueden facilitar las clases CLIL y que pueden “enganchar” mejor al alumnado
para aprender cualquier materia, por medio del inglés, de forma más atractiva.
Por las tardes, las clases eran totalmente prácticas
con herramientas como: HAIKU DECK (Powerpoint alternative); DVOLVER Moviemaker;
ZIMMER TWINS (movies); QUIZLET (vocabulary)
![]() |
Visita a Scarborough. |
Debido a la brevedad del curso (los demás profesores
tenían dos semanas), teníamos la sensación de ir un poco acelerados; y, por
gentileza de los profesores, alguna de las actividades programadas para la
segunda semana, la adelantaron para que pudiéramos asistir.
Tanto el profesorado de la Academia Anglolang como los
participantes propiciaron un clima
distendido, facilitando tanto debates, sobre diversos temas actuales, como el
intercambio de experiencias interesantes.
Pero, no todo iba a ser trabajo… El
primer día, recorrimos la ciudad (Scarborough) empapándonos de su historia y
paseando por sus bonitos rincones.
Por las noches (tardes para nosotros), la
Academia nos sugería acudir a determinados pubs donde escuchar música en vivo.
Y, cómo no, el último día pudimos bajar
al puerto y comprar algunos productos típicamente británicos…
La experiencia fue muy positiva y la
recomendaría a cualquiera de mis compañeros.
(Mayo 2016)
Por Nuria Moreno, profesora de Música del IES Alfonso VIII
"Cuando descubrí la posibilidad que Erasmus+ ofrecía
de formar al profesorado en un país Europeo, no lo dudé dos veces, consulté
con la Dirección del centro y me ofrecí para la redacción de un programa KA101
que incluyera formación para el profesorado sobre AICLE (Aprendizaje
Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras) , ya que las decisiones en política educativa en
nuestra región parecían apostar por el Bilingüísmo. Esta circunstancia regional me movió a presentar al
equipo Directivo la
propuesta de aprovechar Erasmus+ para formar al profesorado del IES Alfonso VIII que
habían demostrado interés y disposición en poner en marcha un futuro programa
bilingüe (Inglés).
La creencia en que la formación permanente nos permite afrontar nuevos retos educativos y el sentimiento de no poder quedarnos atrás hicieron que nos embarcáramos en esta aventura Erasmus+.
La creencia en que la formación permanente nos permite afrontar nuevos retos educativos y el sentimiento de no poder quedarnos atrás hicieron que nos embarcáramos en esta aventura Erasmus+.
![]() |
Anglolang Academy. Scarborough (England) |
El proyecto, “Cuenca welcomes Europe”, pretende preparar el entorno educativo
de nuestro centro ante un posible programa de iniciación de bilingüismo
(Inglés).¿Cómo? aproximando al profesorado a la metodología AICLE y
actualizando su competencia lingüística en Inglés.
actualizando su competencia lingüística en Inglés.
El programa , aunque modesto, ha permitido que tres profesores del centro hayan sido formados en metodología AICLE y nuevas tecnologías. Esta
formación complementa la formación individual, acreditada, que vienen realizando los
profesores beneficiarios en lengua inglesa.
Personalmente, como beneficiaria de uno de los cursos de formación, "CONTENT & LANGUAGE INTEGRATED LEARNING", debo
decir que la experiencia ha sido muy positiva, tanto en la confianza ganada en el uso del inglés, como en la experiencia ganada al entrar en
contacto con profesores de otros países, Italia, República Checa, Alemania y Turquía lo que me han permitido
conocer cómo funcionan otros sistemas
educativos, compartir experiencias y conocer cómo afrontan los nuevos retos educativos que la sociedad actual presenta. Y no menos importante, debo destacar que he vivido una experiencia intercultural
única que me ha permitido crecer personal y culturalmente. Sin duda que esta formación ayuda a mejorar mi práctica docente.
Quiero cerrar este post diciendo que el esfuerzo realizado en la redacción, en la organización de las movilidades y en el desarrollo de este Programa en su conjunto está mereciendo la pena. Ahora afrontamos el reto de llevar lo aprendido a las clases. " (Mayo 2016)
Quiero cerrar este post diciendo que el esfuerzo realizado en la redacción, en la organización de las movilidades y en el desarrollo de este Programa en su conjunto está mereciendo la pena. Ahora afrontamos el reto de llevar lo aprendido a las clases. " (Mayo 2016)
CURSO III DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Durante los días 17 a 29 de Julio de 2016 la profesora del IES Alfonso VIII, Marta Carraso, del departamento de Inglés asistió a la formación específica programada en nuestro proyecto en International Study Programmes en Cheltenham (Inglaterra) gracias a la beca Erasmus +, tras pasar un previo proceso de selección contenido en el programa.
¿Con qué objetivo? con los objetivo de prepararse como profesora del departamento de Inglés en la metodología CLIL en materias relacionadas con las Humanidades y las Artes, con el objeto de prestarse para ocupar la posición de asesor lingüístico en un futuro programa de bilingüismo del centro. Hasta que eso ocurra actúa como asesora lingüística de los proyectos de aula de nuestro programa Erasmus+.El título del curso que resultó muy provecho, en opinión de los beneficiarios es:

Aquí os dejamos el programa del curso seguido y un link a la página Web de la institución que la organizó por si os gusta y queréis poneros en contacto con ellos:
PARTICIPACIÓN EN LA REVISTA PERFIL 2016
Por Nuria Moreno Cavero, coordinadora del programa.
El equipo de redacción de la revista del centro Perfil nos encargó la redacción de un artículo sobre el espíritu de los programas Erasmus+ en Educación Escolar. Aquí os dejo el resultado. Fue publicado en la revista perfil Año LXVII nº 92, Mayo 2016, en la página 24. Pincha en el enlace para acceder a la revista y poder leerla.
El equipo de redacción de la revista del centro Perfil nos encargó la redacción de un artículo sobre el espíritu de los programas Erasmus+ en Educación Escolar. Aquí os dejo el resultado. Fue publicado en la revista perfil Año LXVII nº 92, Mayo 2016, en la página 24. Pincha en el enlace para acceder a la revista y poder leerla.
En las últimas sesiones del curso hemos estado trabajado sobre uno de los objetivos que tenemos de formación en nuestro programa Erasmus+: la metodología CLIL en el aula.
Dos son las acciones que hemos desarrollado para conseguir este objetivo:
1. En primer lugar, como ya conocéis, Nuria Moreno, profesora de música del centro y coordinadora de este programa fue beneficiaria de una de las becas de este programa para seguir el curso de formación: "Content and Language Integrated Leraning. CLIL" en Anglolang Academy of English en la ciudad de Scarborough durante la semana del 26 al 30 de Octubre de 2015, de lo que ya dejamos constancia en un post anterior en este blog.
2. En segundo lugar, no podía faltar entre los contenidos de este grupo de trabajo sesiones que divulgaran esta metodología. Por esta razón se programaron dos sesiones teóricas con ejemplos sobre los principios y estrategias del CLIL que coordinó la profesora citada y otra eminentemente práctica con ejemplos reales de profesores que actualmente están desarrollando esta metodología en el programa bilingüe del IES Fernando Zóbel de nuestra ciudad. Gracias, Marta Pena, Jesús Checa e Irene Bodoque por aceptar nuestra invitación al grupo.
Esta última sesión CLIL tuvo lugar el día 9 de Mayo en nuestro centro y pudimos compartir las experiencias educativas que estos compañeros tienen a diario con sus alumnos en sus clases del "bilingüe", de las materias de Ciencias Sociales e Historia, Ciencias de la Naturaleza y Biología, y de Tecnologías e Informática. Gracias a ellos hemos comprobamos que CLIL es un método posible para todas las materias y que motiva altamente el aprendizaje de los alumnos del programa. Una sesión que nos alejó un poco más del miedo a impartir tu materia en Inglés.
Queremos desde este blog agradecerles su colaboración y apoyo a este grupo de profesores que estamos iniciándonos en el conocimiento y vivencia de los Programas educativos Europeos, en los que el uso del Inglés como lengua vehicular se hace imprescindible.
Gracias,
GRUPO DE TRABAJO: ¡ INTERNACIONALIZA TU CENTRO EDUCATIVO!
El lunes pasado recibimos en el grupo de trabajo a Marta Pena, embajadora de etwinning en Cuenca. De forma magistral nos acercó a los objetivos del proyecto etwinning y al funcionamiento de la plataforma.
Le damos la gracias por esta colaboración que aceptó desde el primer momento sin dudar y de forma desinteresada.
En próximas sesiones los miembros del grupo de trabajo diseñarán su perfil en etwinning y nos acercaremos más a esta manera europea de hacer proyectos colaborativos con otros centros europeos.
Aquí os dejamos las direcciones que os dan acceso a etwinning.
https://www.etwinning.net/es/pub/index.htm (Servicio Europeo)
http://etwinning.es/?lang=es (Servicio Nacional)
GRUPO DE TRABAJO: ¡INTERNACIONALIZA TU CENTRO EDUCATIVO!
El grupo ya ha comenzado a andar y todo va sobre ruedas. En tan sólo dos sesiones los profesores ya han aportado un montón de propuestas para los proyectos de aula de nuestro programa Erasmus. Aquí tenéis nuestro muro colaborativo.
GRUPO DE TRABAJO: INTERNACIONALIZA TU CENTRO EDUCATIVO A TRAVÉS DE UN PROGRAMA ERASMUS+
En breve comenzará a funcionar en el IES Alfonso VIII la III Fase del Proyecto Erasmus+ :"Cuenca welcomes Europe" a través del grupo de trabajo constituido por un grupo de profesores del centro. A continuación os dejo la programación del grupo de trabajo.
TÍTULO: ¡ INTERNACIONALIZA TU CENTRO EDUCATIVO !
Objetivos:
- Internacionalizar
el centro educativo.
- Conocer las diferentes modalidades de los
programas Erasmus+.
- Elaborar
los materiales didácticos bajo la
metodología CLIL de la fase III del Proyecto Erasmus vigente en el centro
durante los cursos 2015-2017,
“Cuenca welcomes Europe”.
- Detectar
las necesidades y elaborar una posible propuesta de proyecto Erasmus+ para
la convocatoria 2015 dirigida a realizar experiencias job shadowing en el
sistema educativo de otros países europeos.
- Experimentar
con la plataforma europea educativa “eTwinning”
- Elaborar
los instrumentos de evaluación
del proyecto “Cuenca
welcomes Europe”.
Contenidos:
- Modalidades
Erasmus+.
- Plan
Integral de Plurilingüismo en Castilla-La Mancha.
- Metodología CLIL (incluye la elaboración de los
materiales bajo esta metodología del Programa Erasmus+ “Cuenca welcomes
Europe”)
- Metodología:
talleres de aula (incluye la elaboración de los materiales del Programa
Erasmus+ “Cuenca welcomes Europe”)
- Herramienta
europea eTwinning para compartir experiencias educativas. Elaboración de
propuestas con alumnos para subir a un proyecto eTwining.
- Uso
de las TIC en el aula como herramienta de comunicación con alumnos europeos de otros centros educativos.
Metodología:
Las sesiones serán divididas en tres fases:
a)
Primera
parte: Entrega de materiales y exposición de los contenidos a trabajar por
parte de uno de los miembros integrantes del grupo.
b)
Segunda
parte: Trabajo en pequeños grupos para la elaboración de los materiales
propuestos o experimentar la experiencia educativa propuesta.
c)
Tercera
parte: Puesta en común.
Evaluación:
En la fase de la puesta en común de la última sesión
de cada mes el coordinador del grupo pasará una encuesta a los miembros del
grupo para valorar la utilidad de los contenidos trabajados, de los materiales
facilitados y para realizar propuestas de mejora y programación de las
siguientes sesiones.
Al finalizar el grupo de trabajo, el coordinador del
grupo incluirá en la memoria unas conclusiones sobre los datos resultantes de
dichas encuestas (posible presentación estadística de los resultados)
Coordinadora del grupo de trabajo: Nuria Moreno
Cavero.
Durante la semana del 26 de Octubre al 06 de Noviembre dos profesoras del IES Alfonso VIII, Nuria Moreno, del departamento de Música y Pilar Sáez, del departamento de Lengua Castellana y Literatura, asistieron a la formación específica programada en nuestro proyecto en Anglolang Academy of English en Scarboroug (Inglaterra) gracias a las becas Erasmus + y tras pasar un previo proceso de selección contenido en el programa. ¿Con qué objetivos? con los objetivos de ganar confianza en el uso del inglés, aprender el método CLIL para enseñar una materia cualquiera en Inglés y aprender a usar las TIC en el aula utilizando la lengua inglesa.
Aquí os dejo fotos, un enlace al programa de la semana y un enlace a la WEB de la institución que tan bien lo programó.
Web academia: http://www.anglolang.com/
Programa: CURSO SOBRE CLIL ( Una semana)
¡¡¡Bienvenidos a la sección KA101 MOVILIDAD DEL PROFESORADO!!!
Esta sección tienen como objetivo informaros paso a paso de nuestro proyecto "CUENCA WELCOMES EUROPE".
RESUMEN DEL PROYECTO. (Español)
CONTEXTO DEL PROYECTO
El
IES Alfonso VIII fue creado en 1844, actualmente cuenta con 934 alumnos y 67
profesores repartidos entre los niveles educativos de Educación
Secundaria Obligatoria, Bachillerato presencial y a distancia, Formación
Profesional de Grado Medio y Superior, Formación Profesional e-learning de
Grado Superior y Formación Profesional Básica.
OBEJTIVOS PRINCIPALES
Promover
la movilidad del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria a otros
Estados Europeos para formarse en mejorar su competencia
lingüística en inglés, ganando confianza en su uso, y adquiriendo nuevas
estrategias para utilizar el Inglés como vehículo de transmisión de
conocimientos. “Cuenca welcomes Europe” ofrece a los miembros de la comunidad
educativa la oportunidad de estar implicados en un proyecto europeo que les
permita, a través de la promoción de nuestra ciudad, entrar en
contacto con la diversidad cultural y la riqueza lingüística
de Europa, adquiriendo una dimensión que permitirá la
internacionalización el centro.
BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
Toda
la comunidad educativa se beneficia ya que el proyecto involucrará a un número
muy significativo de alumnado en ESO y esos a su vez transmitirán sus
experiencias a sus iguales. Además, el número de profesores de Educación
Secundaria Obligatoria participante, tres , será la semilla que permitirá, que
el centro pueda implantar en un futuro no muy lejano un Plan de Plurilingüismo
implantando la metodología CLIL en algunas materias de algunos niveles
educativos.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
El
proyecto está dividido en tres fases:
A.
Acción Formativa:
A.1.
Centrada en la planificación, organización y ejecución de las
movilidades del profesorado para realizar cursos de formación en CLIL,
TIC y Coachin skills en Reino Unido.
Tipo 1: Curso "CONTENT
AND LANGUAGE INTEGRATED LEARNING (CLIL)”; organizado por Anglolang Academy of
English (PIC:945032395 ). Duración: una
semana en Scarborough(UK). Está dirigido a profesores que
actualmente estén preparándose para enseñar, una materia del
currículo en Inglés. Algunas de estas materias pueden ser Geografía, Historia,
Biología, economía, Ciudadanía y cualquier otra del currículo. (OTOÑO 2015)
Tipo 2:Curso "EFFECTIVE
USE OF TECHNOLOGY IN THE TEACHING"; organizado por Anglolang Academy of English
(PIC:945032395).Duración: una semana en Scarborough (UK). Está dirigido a profesores que quieran incrementar la
conciencia de la importancia del uso de las nuevas tecnología en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. (OTOÑO 2015)
Tipo 3: Curso "NLP &
COACHING SKILLS FOR TEACHERS”; organizado por Pilgrims English Language Courses
(PIC is-947198502). Duración: dos
semanas en la Universidad de Kent de Canterbury (UK). Este curso
será ofertado a todo el profesorado de inglés que tenga interés en mejorar sus
destrezas para enseñar a enseñar y que tenga interés en ayudar y asesorar al
profesorado de otras materias que quieran utilizar el Inglés como herramienta
comunicativa de los conceptos propios de cada materia. (VERANO 2016)
A.2. Grupos
colaborativos para la preparación, seguimiento y evaluación de los proyectos de
aula que serán coordinados bajo el nombre de “Cuenca welcomes
Europe”
B.
Proyecto en el Aula:
Talleres de
elaboración de pequeños productos, vídeos, presentaciones, artículos,
trabajos fotográficos, etc… que versarán sobre los usos, costumbres y
patrimonio de la ciudad de Cuenca . Todas las fases de los talleres,
preparación, desarrollo y presentación utilizarán como lengua vehicular el
inglés.
C.
Difusión del Proyecto:
Los
productos resultantes de los diferentes talleres y la experiencia
educativa de haber participado en este proyecto serán compartidos en eTwinning,
en la Web y a través de jornadas divulgativas e informativas.
METODOLOGÍA
Se
utilizará la técnica del grupo colaborativo de trabajo para todo lo relacionado
con la fase de formación del profesorado y preparación de su movilidad.
Se
utilizará la metodología CLIC y el trabajo por proyectos para el
desarrollo de los talleres de aula.
IMPACTO
PREVISTO
El
número de profesores participantes es suficiente para poder implantar en un
futuro un Plan de Plurilingüismo. Su experiencia permitirá animar a que otros
profesores a participar en otras convocatorias de programas
europeos. El número de alumnos vinculados es muy significativo y el
enriquecimiento personal adquirido al entrar en contacto con la diversidad
cultural y lingüística es un pilar fundamental en su desarrollo integral como
persona.
BENEFICIOS A LARGO PLAZO
Incrementar el
interés del profesorado y del alumnado en participar en otros programas
Europeos.
Acercar Europa y sus instituciones a la población.
Acercar Europa y sus instituciones a la población.
Facilitará la
puesta en marcha del Plan de Plurilingüismo regulado en Decreto 7/2014, de
22/01/2014, por el que se regula el Plurilingüismo en la enseñanza no
universitaria en Castilla-La Mancha.
RESUMEN DEL PROYECTO. (Inglés)
CONTEXT OF THE PROJECT
Alfonso VIII High School was created in 1844. Presently, it holds 934 students and 67 teachers in different educational courses. They are as follows: Compulsory Secondary Education (ESO), Bachillerato (a two-year optional course after secondary school), Intermediate and Advanced Vocational Training on Business, E-learning studies for this vocational training and ,finally, General Elementary Vocational training.
MAIN OBJECTIVES
The main objectives of the project “Cuenca Welcomes Europe” are follows. First, we would like to promote the mobility of Compulsory Secondary Education teachers to other member European countries so that they can improve their language competence in English , giving them confidence to use this language while achieving new strategies to use it as a vehicle for communication.
Secondly, “Cuenca Welcomes Europe” offers members of the educational community the opportunity to get involved in a European project that allows them to achieve a higher dimension . This is done by projecting our school internationally as well as getting into contact with European cultural diversity and its language richness.
BENEFICIARIES OF THE PROJECT
All the members of the educational community may get benefited from it as the project will include a meaningful number of pupils from ESO, who will transmit their experiences to their peers. Besides, the four teachers from ESO may be the seed that will support our school in a near Plan on Bilingualism to introduce the new CLIL methodology on certain school subjects at some educational levels.
DESCRIPTION OF ACTIVITIES:
The project is divided into three stages:
A. Formation stage.
A.1. It is centered in the organization and practice of the teacher mobility so that they can prepare adequately on CLIC (content and language integrated learning), TIC ( computers skills)and finally, coaching skills in the United kingdom.
A.2. Collaboration groups for the planning, follow-up and assessment of classroom projects coordinated under the name of “Cuenca welcomes Europe”.
B. Classroom project.
They consist of workshops to make small products, record videos, create presentations, write articles, take photographs and develop other ideas, all of which based on the customs and heritage of our hometown, Cuenca.
DISSEMINATION OF THE PROJECT
The final outcome of the different workshops and the educative experience of having participated in this project will be shared in e-Twinning, in the web and through local information and dissemination sessions.
METHODOLOGY
On the one hand, we will be using the technique of the collaboration work group for all issues concerning the teacher formation phase and their preparation for mobility.
On the other hand, we prefer the CLIC methodology and project work in the development of classroom workshops.
EXPECTED IMPACT
The number of teachers participating is good enough to set up a school Plan for Multilingualism in a near future. Their experience will encourage other teachers to participate in other calls of European programs. In addition, the number of pupils involved is quite significant and the personal richness they get when getting into contact with cultural and language diversity is a fundamental pillar in their integral development as humans.
LONG-TERM BENEFITS
First, to increase the interest of teachers and pupils, especially in European programmes.
Secondly, to bring Europe and its institutions to Spanish population.
Thirdly, to facilitate the Plan for Multilingualism regulated in the Order 7/2014, on 22/01/2014, by which it is regulated the multilingualism in non-university studies in Castilla- la –Mancha, our country.