EDUCACIÓN ESCOLAR: 2023-1-ES01-KA121-SCH-000129187
Esta página se construye para la difusión y divulgación de las actividades realizadas durante el curso 2023-24 en el marco de este proyecto de movilidad de alumnado y personal.
RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE VALORACIÓN SOBRE EL PLAN ERASMUS 24-25 POR PARTE DE LOS BENEFICIARIOS: ALUMNADO, PROFESORADO Y PERSONAL
Coordinación Erasmus en Eduación Escolar del IES Alfonso VIII
UNA FELICITACIÓN QUE NOS LLENA DE SATISFACCIÓN POR MITOMANÍA Nº 3
Por Nuria Moreno, coordinación Erasmus en Educación Escolar
El pasado 26 y 27 de septiembre algunos miembros del grupo de coordinación Erasmus+ del IES Alfonso VIII tuvimos la oportunidad de asistir al Congreso Nacional de Radio Escolar 2024 organizado por el INTEF donde conocimos a Gorka Zumeta, consultor y formador en comunicación y radio que condujo el evento. Al finalizar el congreso tuvimos ocasión de entablar conversación con él y aprovechamos este momento para informarle que en unos días presentaríamos a nuestra comunidad educativa el número 3 de nuestra revista Mitomanía de la que le entregamos una copia. Para nuestra sorpresa, a los pocos días recibimos en el correo del IES Alfonso VIII el siguiente correo de felicitación que nos enorgullece y nos hace sentir satisfechos por el trabajo bien hecho. Mensajes de este tipo nos ayudan a seguir adelante con estos proyectos que tanto trabajo extra requiere para el alumnado, profesorado y familias participantes en estos proyectos Erasmus. Nos enorgullece compartir con vosotros estas palabras.
Mensaje original ---
ASUNTO: Portal Web: Contacta con nosotros
De: "IES Alfonso VIII, Instituto Histórico (Cuenca) via IES Alfonso VIII, Instituto Histórico" <webmaster.edu@jccm.es>
Para: 16000966.ies@edu.jccm.es
Fecha: 07-10-2024 14:42
Enviado el Lunes, 7 Octubre, 2024 - 14:42
Nombre y Apellidos: GORKA ZUMETA
Su correo electrónico: gzumeta@gmail.com
Asunto: FELICITACIÓN
Mensaje: Queridos profesores, tuve la oportunidad de conoceros en el Congreso
de Radio Escolar de Cuenca, y de que me regalarais un par de ejemplares de
vuestra magnífica revista 'MITOMANÍA', y no quería dejar pasar más
tiempo, después de hojearla, de felicitaros por el enorme trabajo
desarrollado en ella; al tiempo que animaros a perseverar con la revista, la
radio y la televisión, con todas las herramientas posibles para captar la
atención, y el interés de los alumnos en el conocimiento y toma de contacto
con su entorno. La radio, especialmente, como traté de defender en el
congreso, no tiene contraindicaciones, y resulta -está comprobado enormemente
útil como herramienta pedagógica. Ojalá le saquéis todo el
provecho que es capaz de generar. Gracias otra vez por acercaros y mucho
ánimo. A mí me tenéis ¡a un clic!
VIDEO DEL SEGUNDO ENCUENTRO DEL PROYECTO "BRIDGE 2 WORLD". CUENCA-VILELA
Coordinación Erasmus del IES Alfonso VIII
PRESENTACIÓN DEL NÚMERO 3 DE LA REVISTA ERASMUS: MITOMANÍA
Por Maria Jesús de Dios de Dios, grupo de coordinación Erasmus.
El jueves 3 de octubre presentamos en el Salón de actos del IES Alfonso VIII el tercer número de la Revista Mitomanía a la comunidad educativa. Al acto de presentación asistieron el alcalde de Cuenca D. Darío Dolz y la asesora de Plurilingüismo de la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes, Dª Inmaculada Hernansaiz Moreno, entre otros.
La presentación estuvo a cargo del decano de la Facultad de Comunicación de Cuenca, D. José María Hernaiz, quien dio una charla práctica sobre la “Desinformación en los medios”, que resultó muy interesante para el alumnado, ya que puso como ejemplo algunas noticias falsas que habían aparecido en los distintos medios y les dio las claves para poder descubrir esa falsificación de noticias. También invitó a los estudiantes a una visita a la Facultad de Comunicación de Cuenca.
Aquí puedes leer la revista Mitomanía nº. 3 que recoge toda la actividad Erasmus del 23-24
PASEO POR LA SERRANÍA DE CUENCA DENTRO DEL SEGUNDO ENCUENTRO: BRIDGES 2 WORLD
Por Jimena Alonso y Duarte Rocha, alumnos del proyecto
VIDEO RESUMEN DE LA MOVILIDAD A ESTRASBURGO PARA EL PRIMER ENCUENTRO DE "EUROPA NOS CONECTA".
PROGRAMAS DE RADIO, ENCUENTRO "EUROPA NOS CONECTA". CUENCA-ESTRASBURGO. SEDE: LYCÉE DES PONTONNIERS (ESTRASBURGO)
Por Nuria Moreno
Por fin tenemos editado el resultado del Taller de grabación y actividades de radio del encuentro "Europa nos conecta". Tras haber practicado con un programa muestra los estudiantes elaboraron su propio programa en la que narraron su experiencia durante esta semana. Aquí tenéis los audios que se han compartido en la Web del CDI del Lycée des Pontonniers. El maestro de toda esta actividad, nuestro coordinador Erasmus del centro, el profesor Arnaud Galeotti.
El grupo de estudiantes se dividió en dos y cada uno elaboró su propio programa. Aquí podéis escuharlos.
Equipo1:
(14 AL 20 de ABRIL DE 2024)
Por Mayte Segovia y Mª Jesús De Dios
El pasado mes de abril, ocho alumnos de 1º de bachillerato y dos profesoras del IES Alfonso VIII realizaron la visita a la capital europea de Estrasburgo, en el marco del proyecto de intercambio “Europa nos conecta”.
Este proyecto consiste en un intercambio del alumnado de 1º Bachillerato con alumnos del centro educativo “Lycée international des Pontonniers”. Entre las actividades programadas durante la semana, se encontraban la visita a las instituciones europeas (como el Consejo de Europa y el Parlamento de la UE), la visita de la ciudad de Estrasburgo, y varias actividades en el centro educativo para realizar con el alumnado de intercambio.
El lunes 15 de abril comenzó la mañana con la acogida del alumnado por parte de la directora del liceo (Véronique Rosay), en la biblioteca histórica del liceo, donde se encontraba el profesorado español de la sección (liderados por Olga Otero) y con el documentalista del liceo (Arnaud Galleoti), responsable del CDI (Centro de Documentación y de Información, la biblioteca básica para el alumnado). Tras una visita a las instalaciones del liceo, se realizó un taller de radio en el CDI, en el cual el alumnado aprendió a realizar un pequeño programa, repartiéndose los roles de periodistas, presentador, técnicos de sonido y entrevistados. Por la tarde se hizo una visita por la ciudad, guiada por los alumnos de Seconde (equivalente de 4º de la ESO): la catedral, las principales plazas monumentales, así como los barrios con mayor sabor medieval, como la denominada “Petite France”.
El martes 16 de abril por la mañana tuvo lugar la visita al Consejo de Europa, institución creada en 1949, formada por 47 países y gran desconocida de la ciudadanía, en general. Y por la tarde en el liceo se hizo la actividad de club de lectura con el alumnado de la sección española: los alumnos leyeron y trabajaron textos sobre Emilia Pardo Bazán y elaboraron preguntas sobre la biografía de esta gran escritora, precursora del feminismo español.
El miércoles 17 de abril, por la mañana, visitaron la Embajada española de la representación permanente en el Consejo de Europa y, por la tarde, el Museo de Bellas Artes, junto a la catedral, y realizaron un paseo en barco (“Batorama”), para conocer más zonas de Estrasburgo, a través de sus numerosos canales y puentes.
El jueves 18 de abril se realizó una excursión en tren hacia la bella ciudad de Colmar, a menos de una hora de Estrasburgo, donde pudieron visitar el museo Unterlinden, que reúne una buena colección de pintura y escultura del gótico internacional, así como el denominado “Retablo de Isenheim”, de 1512; la Colegiata de San Martín y la zona denominada “Petite Venice”, con casas tradicionales alsacianas, puentes y canales salpicados por cuidados jardines. Ya en Estrasburgo, fueron invitados por las familias de acogida del proyecto a una cena-despedida en una de las aulas del liceo. Allí se entregaron los diplomas de participación a cada uno de los alumnos y alumnas participantes.
El viernes 19 de abril se realizó un taller de radio en el CDI del liceo. El alumnado elaboró su propio programa de radio: un resumen de todas las actividades de la semana, en forma de reportaje o de entrevista. Ya por la tarde visitaron el Parlamento de la Unión Europea.
El sábado 20 de abril fue el día de regreso a Cuenca con la esperanza de volver a encontrarse todos los participantes esta vez en Cuenca.
Aquí puedes consultar el programa de actividades seguido en esa semana y que forma parte del acuerdo de aprendizaje firmado entre ambos centros:
ESTRASBURGO, UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA.
Por Aitana Martínez, alumna de 1º de Bachillerato
Estrasburgo, una ciudad situada en la región de Alsacia, al noreste de Francia, es conocida por su rica historia, su arquitectura gótica y su atmósfera cosmopolita. Mi estancia en Estrasburgo ha sido una experiencia transformadora, llena de descubrimientos culturales, educativos y personales.
Al llegar a Estrasburgo me quede impresionada por la Catedral de Notre-Dame de Estrasburgo. Es una impresionante obra maestra gótica que domina el horizonte de la ciudad y subir sus 332 escalones recompensa con una vista panorámica que abarca tanto la ciudad como los campos de Alsacia.
Con el proyecto Erasmus tuvimos la oportunidad de asistir a clases y observar cómo funciona su sistema educativo, que es diferente al de España ya que tienen clases por las tardes y durante las mañanas tienen alguna hora libre. La convivencia con las familias fué positiva y me permitió perfeccionar mi francés.
También visitamos el Parlamento Europeo, para ver cómo funciona la Unión Europea y la importancia de Estrasburgo como sede de instituciones internacionales.
Mi estancia en Estrasburgo ha sido una oportunidad para crecer, aprender y descubrir tanto el mundo como a sí misma, he acumulado recuerdos inolvidables y he conocido a personas que jamás olvidaré.
EXPERIENCIA DE UN PARTICIPANTE EN EL PRIMER ENCUENTRO DEL PROYECTO "EUROPA NOS CONECTA"
Por Manuel Bascuñana Blanco, alumno de 1º de Bachillerato
Soy Manuel, y este año he tenido la suerte de poder vivir una experiencia Erasmus con el IES Alfonso VIII y el Lycée des Pontonniers de Estrasburgo.
Nuestro viaje comenzó en Cuenca, cuando salimos de madrugada hacia el aeropuerto. Aterrizamos en Frankfurt y cogimos un bus que después de un largo trayecto nos llevó hasta Estrasburgo, donde nos recibieron nuestros correspondientes con sus respectivas familias, las cuales nos dieron una cálida bienvenida.
Más tarde cada uno comió con su correspondiente y su familia, en mi caso cocinaron comida típica española para recibirme, lo cual me resultó muy entrañable; por la tarde nos fuimos de ruta por el campo a visitar unos castillos muy famosos que hay por esa zona.
Al día siguiente vivimos lo que era un día normal para ellos: bus y tranvía para ir hasta el lycée, allí nos recibió la directora y nos enseñaron el centro donde íbamos a ir a clases durante esa semana.
Realizamos muchas actividades, como visitar el centro de la ciudad, ver museos con piezas de grandes pintores. También durante nuestro viaje allí realizamos un programa de radio, que más tarde se emitió en la radio del lycée.
Visitamos la ciudad de Colmar, la cual me pareció una ciudad bastante impresionante, en la que podíamos encontrar arquitectura típica de ciudades del centro de Europa, la arquitectura de numerosos monasterios y algún museo muy interesante, con algunas de las obras más importantes de la zona. Me pareció una ciudad muy emblemática y que recomendaría a cualquiera visitar.
Esa tarde tuvimos una fiesta que habían organizado las familias en el lycée. Y para terminar nuestro viaje en Estrasburgo, visitamos el Parlamento Europeo, una institución fundamental en Europa.
Me parece que estas vivencias son una gran oportunidad, ya que te ayudan a conocer otras culturas, conocer lugares nuevos y expandir tu conocimiento. Es una experiencia que recomendaría a cualquiera y que volvería a repetir.
VÍDEO DEL PRIMER ENCUENTRO DEL PROYECTO "BRIDGES 2 WORLD"
Coordinación Erasmus del IES Alfonso VIII
CRÓNICA DEL PRIMER ENCUENTRO DEL PROYECTO "BRIDGES 2 WORLD"
Por Natalia García Carín, profesora acompañante del grupo "Bridges 2 world"
Eran las 08:48 a.m. de una luminosa mañana de domingo en Cuenca. El 14 de abril de 2024 diez alumnos de 3º de ESO del IES Alfonso VIII, entusiasmados, y dos profesoras del departamento de Artes Plásticas, llenas de expectativas, partimos hacia Oporto, Portugal, concretamente para participar en un intercambio Erasmus con la Agrupación de Escuelas Vilela, Paredes, a 33 de kilómetros de Oporto.
El propósito del viaje era vivir una experiencia educativa y cultural inolvidable, un viaje con una temática basada en los ríos como hilo conductor. Empezaba nuestra experiencia Erasmus.
El tren fue puntual hasta Ourense, sin sorpresas, allí nos esperaba un pequeño y confortable mini-autobús que nos llevó hasta Vilela; nuestro grupo fue recibido con calidez por representantes de la escuela anfitriona, y allí las familias de acogida esperaban a nuestros alumnos con brazos abiertos. La primera tarde la dedicaron a conocer a las familias y adaptarse a sus nuevos hogares.
La semana se planteó bastante completa, con actividades muy variadas.
El primer día comenzó con una visita a la escuela local, un edificio de arquitectura tradicional, donde nuestros alumnos fueron presentados al resto de compañeros portugueses. Se organizaron actividades de integración y presentaciones culturales para romper el hielo. Entre otras actividades realizamos un repaso a los ríos en la literatura española y portuguesa y también en la música. Después, en la clase de arte y de forma artesanal, confeccionamos un cuaderno de artista, a modo de diario, donde poder recoger todas las experiencias y anotar recuerdos de nuestro viaje
.
El segundo día visitamos el Parque Natural da Senhora do Salto, en Paredes, un encuentro con la geología, hidrografía, flora y fauna portuguesas en plena naturaleza.
De vuelta a Vilela paramos a dar un paseo entre viñedos, en busca de los vestigios romanos de Paredes.
El tercer día estuvo dedicado a otras actividades educativas, una clase de química, con análisis del PH para después pasear por la ribera del río Pêgo, analizando la calidad de su agua y la biodiversidad del mismo. Después volvimos a Vilela caminando entre saltos de agua y parajes locales.
Terminamos la jornada con una excursión en barco por el río Duero, un crucero dedicado a los seis puentes que cruzan de orilla a orilla esta bella ciudad.
(Crónica publica en la revista Mitomanía Nº 3)
CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LOS AUTORES EUROPEOS 2024
Por Mª Jesús de Dios de Dios, profesora del grupo de coordinación Erasmus
Aquí tenemos una instantánea de la presentación y lectura de esta lectura por parte del alumnado de 2º ESO.
CONVOCADO EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL ALUMNADO DE 3º DE ESO QUE QUIERA CONSEGUIR UNA BECA ERASMUS PARA UNA MOVILIDAD EN GRUPO AL AGRUPAMENTO DE ESCOLAS DE VILELA -OPORTO (PORTUGAL)
Puedes descargar aquí o en el QR la ficha de solicitud y baremo para participar en esta selección:
DESCARGA SOLICITUD MOVILIDAD A VILELA
CONVOCADO EL PROCESO DE SELECCIÓN PARA EL ALUMNADO DE 1º DE BACHILLERATO QUE QUIERA CONSEGUIR UNA BECA ERASMUS PARA UNA MOVILIDAD EN GRUPO AL LYCEÉ INTERNATIONAL DES PONTONNIERS (ESTRASBURGO, FRANCIA)
Puedes descargar aquí o en el QR la ficha de solicitud y baremo para participar en esta selección:
DESCARGA LA SOLICITUD MOVILIDAD A ESTRASBURGO
CAROLINA GARCÍA COMPARTE CON NOSOTROS SU PRIMERA IMPRESIÓN TRAS LAS PRIMERAS SEMANAS EN EL LICEO CARLO BOTTA DE IVREA (ITALIA) EN UN PERIODO DE MOVILIDAD ERASMUS DE LARGA DURACIÓN.
Por Carolina García Carrasco
"Hoy, 13 de octubre, se cumplen 26 días desde que llegué y no puedo estar más contenta. Las semanas se pasan muy rápido, no te das ni cuenta que en unos días ya llevas aquí la mitad de la experiencia.
Estoy aprendiendo muchas palabras nuevas, viajando, probando comidas que en España no había probado...
Además, mis compañeras de clase han sido muy agradables y acogedoras conmigo, al igual que las chicas de mi equipo de voleibol.
Todo el mundo me ha recibido con los brazos abiertos, dispuestos a aprender español y por supuesto, a ayudarme a aprender italiano.
No me he arrepentido ni un solo momento de haber realizado esta movilidad, y aunque quede mucho, ya sé que voy a echar de menos esto, y lo antes posible volveré, sin ninguna duda."
SERGIO LORENZO NOS ENVÍA , TRAS LAS PRIMERAS SEMANAS EN EL LICEO CARLO BOTTA DE IVREA (ITALIA), CÓMO ESTA VIVIENDO ESTA EXPERIENCIA ERASMUS DE LARGA DURACIÓN
ALBA CANO NOS ENVÍA DESDE BRNO ( R. CHECA) UNA PEQUEÑA REFLEXIÓN DE LO QUE ESTÁ SIENDO PARA ELLA ESTA VIVENCIA ERASMUS DE LARGA DURACIÓN
Este artículo fue publicado en la web del Biskuspé Gymásium de Brno. ¡Increíble, verdad! ¡Está escrito en checo!. Alba está esforzándose muchísimo por aprender checo. Os dejamos también la traducción al español. https://www.bigy.cz/clanek/5117
Inicio de la expedición. Se despiden de sus familias conquenses. |
Carolina, Sergio y Nuria una vez que llegaron al aeropuerto fueron informados de que el vuelo se había cancelado debido a que el espacio aéreo de Turín se había cerrado debido al accidente de una avioneta . Así que mientras resolvían su reubicación con Iberia se despedían de Alba y Marta.
Gran Vía y conocer los alrededores del Palacio Real y Ópera.
Embarcando al fin |
Y después de Milán y viaje largo en tren |
Primera parada en Chivasso donde Letizia y su madre ya estaban esperándola |
Final de trayecto, Ivrea. La familia de Lorenzo está esperando a Sergio. |
Alba en la estación de tren de Brno |
Aeropuerto Adolfo Suárez. Madrid |
Juana, Alba, Sasa y Marta en el Biskupské Gymnázium de Brno |
Alba con su grupo de clase del Biskupské |
El director abre la reunión |
Las coordinadoras en educación escolar |
Presentación al profesorado de la revista Mitomanía 2 |
Coordinadora del programa Escuelas embajadoras del parlamento europeo |
DURACIÓN: del 01/06/2023 al 31/08/2024
OBJETIVOS:
- Luchar contra brecha digital en las familias.
- Compensar la falta del profesorado en el uso de las TIC para la enseñanza online a través de la formación permanente del profesorado en competencia digital.
- Luchar contra la falta de confianza del profesorado en el uso del segundo idioma (inglés/francés) fomentando actividades de cooperación internacional para la mejora de la competencia lingüística en estos idiomas.
- Acompañar la formación del profesorado para el desarrollo de las competencias STEAM del alumnado
- Europeizar e internacionalizar el centro a través de intercambio y transferencias de buenas prácticas entre centros educativos europeos.
- Ayudar a que el alumnado con pocos recursos pueda beneficiarse también de una movilidad Erasmus.
- Ayudar a multiplicar los proyectos eTwinning sin necesidad de que estén vinculados a proyectos Erasmus sino como herramientas didácticas de aula.
- Mejorar las competencias claves del alumnado
- Acogida de alumnado europeo en estancias de larga duración
- Acogida de profesorado europeo para la observación de la práctica y organización educativa del IES Alfonso VIII.
- Tres movilidades para la observación de buenas prácticas para el profesorado.
- Una movilidad para la docencia en un centro europeo.
- Tres movilidades para realizar cursos estructurados de formación para el profesorado.
- Una movilidad para traer un experto invitado de un centro europeo para la formación del profesorado haciéndolo coincidir con la Semana de la Ciencia que se celebra en el IES Alfonso VIII.
- Una movilidad de un grupo de alumnos (diez) de una semana a un centro europeo para el nivel de 3º de ESO con dos profesores acompañantes en modalidad de intercambio.
- Una movilidad de un grupo de alumnos (diez) de una semana a un centro europeo para el nivel de 1º de Bachillerato con dos profesores acompañantes en modalidad de intercambio.
- Dos movilidades para alumnado de Bachillerato de larga duración (2 meses) a un centro europeo.
- Dos movilidades individuales para alumnado de 4º de ESO de corta duración (1 mes) a un centro europeo.
- Clubs de lectura.
- Concursos literarios y plásticos.
- Revista Erasmus.
- Productos de proyectos: digitales o no.
- Proyecto etwinning
- Del profesorado con interés sobre un curso de formación concreto para cubrir alguno de los objetivos del proyecto para ello deberán facilitar la siguiente información a la coordinación: título, organización y país.
- Del profesorado con interés para observación de buenas prácticas en un centro concreto para lo que deberán facilitar la siguiente información a la coordinación: centro, datos del contacto, país.
- Del profesorado con interés para impartir docencia en un centro concreto para lo que deberán facilitar la siguiente información a la coordinación: centro, datos del contacto, país.