PROYECTO KA121: MOVILIDADES ED. ESCOLAR . (2024-25)

 


EDUCACIÓN ESCOLAR: 2024-1-ES01-KA121-SCH-000218279

Esta página se construye para la difusión y divulgación de las actividades realizadas durante el curso 2024-25 en el marco de este proyecto de movilidad de alumnado y personal.


ARTÍCULO SOBRE EL CURSO SEGUIDO POR MERCEDES RUBIO EN MALTA

Por Mercedes Rubio, beneficiaria de la movilidad.

Inglés con sabor mediterráneo: mi experiencia en Malta

Decidí que Malta sería un buen destino en mi movilidad Erasmus porque es un país que me ha llamado la atención desde siempre. Mi intención era mejorar mis conocimientos de inglés, que llevaban reposando en mi cabeza muchísimos años. Al tener este idioma como lengua oficial y tratarse de un conjunto de islas particularmente turísticas en verano, pensé que Malta sería la mejor de las elecciones. No me equivoqué.
Creí que viajar durante este periodo vacacional era una buena oportunidad para poder mantener mi atención total en la experiencia y para poder completarla con la variada oferta cultural y  turística que ofrece el país. La escuela en la que recibí la formación, Europass Teacher Academy, completa sus enseñanzas con muchas actividades fuera del horario lectivo. Participé en todas, algo que me permitió, además, conocer con mayor profundidad a mis compañeros de clase y trazar con ellos redes de contacto para proyectos futuros. 

Desde el primer momento, Nikolaus Conrad, el director de la escuela, y  Melanie Farrugia, la administrativa, se mostraron muy cercanos con el alumnado y atentos a nuestras distintas necesidades. Todas las mañanas nos recibían con un desayuno previo a las clases en el que alumnos y personal de la escuela nos contábamos cómo habíamos terminado la jornada anterior o hablábamos de qué haríamos al terminar las clases. 
Chris Ciappara, nuestro profesor, tuvo muy claro cómo orientar las sesiones. Trabajó en generar un clima de confianza que nos permitiese poder expresarnos en un idioma que todos los alumnos habíamos estudiado durante mucho tiempo, pero que permanecía latente, al no haber tenido la opción de practicarlo con un enfoque comunicativo en nuestros distintos y antiguos sistemas educativos. Y así fue. Pasamos de un “yo no hablo inglés” a  comunicarnos de forma efectiva (más allá de la corrección) en cinco días de clase. 


Mis compañeros de grupo eran siete profesores checos de tres centros distintos, una profesora francesa, dos trabajadoras de la administración en otro centro educativo francés, cuatro profesoras de un instituto polaco y un profesor italiano. Todos nosotros tuvimos la oportunidad de presentar a los compañeros nuestro centro de trabajo y sus distintos proyectos.


Las clases las recibimos en el Palazzo Messina, un  bonito edificio típico maltés, en el centro de La Valeta. El horario de clase estaba comprendido entre las 9h y las 14h con un descanso de media hora a las 11h. Con una atmósfera muy agradable, la semana de clase nos sirvió para revisar distintos contenidos de vocabulario, gramática y pronunciación, pero sobre todo, para mejorar nuestra comprensión y producción oral, al escuchar textos y mantener conversaciones de distinta índole. Pero, además, gran parte de las actividades realizadas fueron CLIL (Content And Language Integrated Learning) , es decir, actividades que integran el aprendizaje de un idioma extranjero con el contenido de una asignatura no lingüística. En este sentido, me gustó especialmente que en las clases, además de practicar inglés, aprendíamos dinámicas lúdicas de enseñanza-aprendizaje muy atractivas para compartir con nuestro alumnado. Así, por ejemplo, pudimos crear personajes distintos con las mismas piezas de lego, compararlas  e inventar historias. También aprovechamos algunos cortometrajes de Pixar para  aplicar técnicas de storytelling. 


Asimismo, nos enseñaron algunas webs y aplicaciones muy útiles en nuestra labor docente, como gamma.app,  una herramienta de IA para realizar  rápidamente presentaciones de todo tipo, welib.org, una plataforma de lectura o gliglish, una innovadora aplicación para mantener conversaciones realistas en un idioma extrajero. 
Las actividades que preparó la escuela para nuestro grupo fueron una visita guiada por La Valeta, una excursión a Medina  y a las catacumbas de Saint Paul de Rabat, una excursión a Gozo y una comida de fin de curso en un restaurante tradicional maltés.  Además, la escuela nos proporcionó tarjetas de transporte público, billetes para ferris y entradas para museos, si así lo requeríamos, así como cualquier tipo de información que pudiéramos necesitar. Cómo sería la disponibilidad del personal de la escuela que, una vez terminado el curso, recibimos un mensaje del director advirtiéndonos, por si continuábamos en Malta,  de que se preveían rachas muy fuertes de viento al día siguiente y algunos medios de transporte marítimo podrían cancelar sus servicios. Este gesto representa el  interés, el cariño  y el buen hacer de la escuela  y es un ejemplo más de la suerte que fue para mí  ser alumna de Europass Teacher Academy en Malta. 



Al realizar el curso durante las vacaciones, pude ampliar mi estancia unos días más, que me sirvieron para conocer más a fondo las tres islas maltesas y poder disfrutarlas. Esta experiencia de conocimiento y ocio  no la olvidaré nunca y agradezco la oportunidad brindada al IES Alfonso VIII y, de manera especial, a Nuria Moreno, la coordinadora Erasmus +, por haberme permitido vivirla. 



ARTÍCULOS SOBRE LA EXPERIENCIA DEL ALUMNADO DE 3º ESO BENEFICIARIO DE LA MOVILIDAD EN GRUPO: CREATIVE EARTH (PORTUGAL)

MOVILIDAD EN GRUPO CREATIVE EARTH (ES REBORDOSA, PORTUGAL)



Las parejas

Planificación

ARTÍCULO SOBRE JOB-SHADOWING EN EL LICEO STATALE JACOPONE DE TODI (ITALIA)
Por Mª Jesús de Dios de Dios, beneficiaria de la movilidad.
Este curso he podido realizar un jobshadowing u observación de buenas prácticas en el Liceo  Statale Jacoponi da Todi. Fue una actividad inesperada, pero bien aprovechada y coincidente en el tiempo con el funeral del Papa Francisco en Roma.
Salí de Madrid el sábado 26 de abril por la mañana, día del funeral del Papa Francisco, y, aunque el vuelo sufrió un pequeño retraso, pude hacer sin problema los distintos traslados. En la estación de la ciudad italiana de Terni me esperaba la directora del liceo, Maria Rita Marconi, y nos reconocimos sin problema, aunque sólo habíamos hablado por teléfono. Durante el viaje a Todi hablamos de todo un poco: de mi viaje, de los dos centros, de Cuenca y de Todi, de mi interés por el italiano… Me llevó al hotel y quedamos en vernos el lunes por la mañana en el liceo.
Con la directora Rita Marconi

Aproveché la tarde del sábado y el domingo para descubrir la ciudad medieval de Todi, recorrer sus calles estrechas y en cuesta, que me recordaban la parte alta de la ciudad de Cuenca, y visitar la Piazza del Popolo, la catedral, las cisternas romanas debajo del foro romano (la actual Piazza del Popolo), el Museo Arqueológico...
Plaza del Popolo

Vista de la ciudad

El lunes 28 de abril por la mañana acudí al Liceo Jacoponi da Todi, cuya sede principal se encuentra en el antiguo Convento de San Fortunato. El liceo tiene cuatro itinerarios: el clásico, el lingüístico, el científico y el de ciencias humanas. Me sorprendió su claustro nada más entrar y la galería de arte dispuesta a lo largo de los pasillos del centro. Mientras esperaba a la directora, que estaba en una asamblea con los estudiantes, conocí a varios miembros del Equipo Erasmus del liceo, al lector de español y a varios profesores. Me enseñaron el liceo y después tuvo lugar la reunión con la directora y el grupo de Coordinación Erasmus, y me prepararon el horario de la semana. Hablamos de la posibilidad de colaborar y trabajar juntos en varios proyectos como la brujería o un club de lectura sobre mitología romana, planteando también la posibilidad de hacer intercambios y/o de hacernos una visita a Cuenca. Después de la reunión, la coordinadora Elisabetta Nasini me enseñó la segunda sede del liceo en vía Roma y dimos una pequeña vuelta por la ciudad: me enseñó las ruinas del anfiteatro romano de la ciudad.
Las dos sedes del liceo

Museo del Liceo

El martes 29 de abril estuve toda la mañana con el lector de español David Pérez y con varias profesoras de español en las dos sedes del liceo. En las clases de español puse la presentación de la ciudad y del centro en italiano que habíamos realizado, además de responder a las preguntas que tenían los alumnos sobre España, Cuenca, el sistema educativo español, el programa Erasmus, etc. Hubo varios alumnos muy interesados en la posibilidad de poder participar en el programa y venir a Cuenca.
Reunión con la directora y el equipo Erasmus

El miércoles 30 de abril estuve en las clases de inglés con las coordinadoras del grupo Erasmus Elisabetta y Antonella en las dos sedes del liceo. Hablamos en español, inglés e italiano sobre varios temas: las costumbres, las tradiciones, la Semana Santa, etc. Además, en un grupo de inglés estuvieron hablando y viendo algún video sobre los ODS. En el grupo de clásico estuvimos hablando sobre la enseñanza de las lenguas clásicas en España y de las ciudades romanas de la provincia de Cuenca.
El jueves 1 de mayo, como era un día festivo, aproveché la jornada para seguir visitando la ciudad medieval de Todi y hacer un recorrido por su triple muralla: etrusca, romana y medieval. Por la tarde Elisabetta me llevó a conocer la ciudad de Spoleto, que también cuenta con restos romanos y una imponente fortaleza conocida como la Rocca de los Albornoz, erigida por el cardenal Albornoz (famoso personaje conquense). En el camino de vuelta también me llevó a ver un puente romano poco conocido, el Ponte Fonnaia.
Con Elisabetta Nassini, responsable del programa Erasmus

El viernes 2 de mayo asístí a clases de latín, italiano, griego y español. En latín estuvieron hablando de la Eneida de Virgilio; en italiano, de La Locandiera de Parini y leyendo algunos fragmentos de la obra; y en griego, leyendo y comentando la tragedia de Sófocles Electra, cuya representación iban a ver en el mes de mayo en Siracusa, igual que nosotros la habíamos visto en Segóbriga en el mes de abril. ¡Menuda casualidad! En clase de español estuvimos hablando sobre costumbres españolas; la profesora Gaia se mostró interesada en la posibilidad de hacer un club de lectura en español sobre mitología. Finalmente, llegó el momento de la despedida: quedamos en hacer una videollamada después de mi regreso a España, contando también con la presencia de la coordinadora Erasmus de nuestro centro, Nuria Moreno, con el fin de concretar la colaboración entre los dos centros. 
Alumnos de español del 3º Lingüístico

Por la tarde, como era habitual para mí durante toda esa semana, di un último paseo por la ciudad que me había impresionado por la luz dorada que desprendía la piedra iluminada por el sol.
Al día siguiente, el sábado 3 de mayo, la directora Rita Marconi me llevó amablemente de vuelta a la estación de tren de Terni para empezar de nuevo el viaje de regreso a Cuenca, esperando poder empezar la colaboración de los dos centros históricos en dos ciudades medievales.

TERCERA MOVILIDAD PARA REALIZAR UN CURSO DE FORMACIÓN
Beneficiaria: Mª Mercedes Rubio Mendoza, profesora de Lengua Castellana y Literatura
Academia: Europass Teacher Academy
Localización: Balzan (Malta)
Curso: English Language Course (elementary level) by Crsitina Slavatori
Fechas: Del 21 al 26 de julio de 2025

MOVILIDAD PARA LA OBSERVACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

Beneficiaria: Mª Jesús de Dios de Dios, profesora de Latín

Centro observado: Liceo Statale de Jacoponi da Todi (ITALIA)

Fecha: Del 26 da abril al 03 de mayo de 2025.

WEB LICEO STATALE DE JACOPONI DA TODI

En breve podremos publicar un artículo de la experiencia vivida de  mano de la profesora beneficiaria. De momento compartimos con vosotros algunas instantáneas de estos días.





ARTÍCULOS SOBRE LA EXPERIENCIA DEL ALUMNADO DE 1º BACH BENEFICIARIO DE LA MOVILIDAD EN GRUPO: EUROPA NOS CONECTA III (ESTRASBURGO)

RESEÑA DE MATEO ESCUDERO, ALUMNO 1º BACH EN MOVILIDAD DE LARGA DURACIÓN EN BRNO (REPÚBLICA CHECA)

Hoy hemos recibido un mensaje de Mateo Escudero que se encuentra en el Biskupské gymnázium Brno a mateřská škola en una movilidad de larga duración. Pasamos a transcribir su mensaje:

"Está siendo una experiencia increíble que de la me voy a acordar siempre. La familia es super maja y amable y además estamos haciendo un montón de planes. También estoy descubriendo muchas cosas diferentes, como es normal, en la cultura, sobre todo en la gastronomía y el sistema educativo que son muy diferentes.

He hecho ya muchos amigos en la clase y no ha sido muy difícil hablar con ellos porque casi la mitad de la clase habla español bastante bien. Los profesores son también super amables e incluso algunos dan la clase en inglés. La comida aquí está bastante mejor de lo que me esperaba, de hecho, hay algunos platos que están buenísimos.

Quiero disfrutar al máximo los días que me quedan no quedarme con ganas de nada" (Mateo Escudero Pérez. Brno 31 de marzo de 2025)


En Viena con la familia de acogida

En el Osario de Brno

Olomouc

EL VIERNES, 14 DE MARZO, ALBA CANO, ALUMNA BENEFICIARIA DE UNA MOVILIDAD DE LARGA DURACIÓN ES ENTREVISTADA EN RADIO PERFIL. 

Os dejamos el enlace donde podéis escuchar completo el capítulo 2 del recién estrenado magazine "Radio Perfil. Un espacio para todas las voces". 

El grupo de redactores de la sección "Entrevistas. Perfil 4" invitaron a Alba Cano a su estudio para que participara en una entrevista del capítulo 2 del programa magazine Perfil. Si quieres escuchar lo que cuenta sobre sus dos movilidades de larga duración, en Brno y Estrasburgo puedes poner el audio a partir del minuto 13:22. 

 CAPÍTULO 2 DEL MAGAZINE RADIO PERFIL


Alba Cano García
Alba Cano y Jerónimo Ortega, presentador

Elisa De Lamo, periodista, y Alba Cano

ARTÍCULO SOBRE EL CURSO SEGUIDO POR PURIFICACIÓN BARTOLOMÉ EN FLORENCIA

Por Mª Purificación Bartolomé Garrido, beneficiaria de la movilidad.

Durante la semana del 10 al 15 de marzo de 2025 tuve la posibilidad de hacer un curso Erasmus en Florencia. Se trató de un curso de inglés nivel intermedio en la academia Europass Teacher Academy.

El curso tuvo una duración de 30 horas en horario de mañana, de nueve a dos. Además de practicar inglés compartes la experiencia con profesores de otros países de la UE, en mi caso fuimos ocho profesoras: cuatro procedían de Letonia, tres de Polonia y yo de España. Compartimos una semana de aprendizaje en un marco inigualable como es la ciudad de Florencia. Algunas actividades las desarrollamos en la ciudad, lo que nos dio la oportunidad de conocer la historia y cultura local. El jueves 13 de marzo hicimos una yincana por el centro histórico que nos sirvió de introducción a la última sesión en la que la profesora nos presentó herramientas relacionadas con la inteligencia artificial de gran utilidad en el aula. 



La academia ofrece una actividad de ocio a todos los participantes en los cursos que organizan cada semana, la mayoría nos decantamos por una visita a la región vinícola de Chianti, la otra visita era a la ciudad de Pisa, pero las lluvias incesantes a lo largo de la semana hicieron que se declarara el estado de alerta con lo que los museo y lugares turísticos estuvieron cerrados el viernes y sábado. Visitamos dos bodegas donde pudimos probar los vinos, aceites y vinagres de la zona. Lo más sorprendente para mí fue el vinagre envejecido durante 20 años.


Aproveché las tardes para visitar diversos museos: Uffizi, arqueológico, Bargello, palazzo Pitti… y callejear por la ciudad, pues los museos normalmente cierran temprano y no tuve tiempo suficiente para ver todo lo que me hubiera gustado. La lluvia no me impidió disfrutar de la ciudad, incluso mejoró la experiencia al vaciar las calles de la ingente cantidad de turistas que las inundan habitualmente.


Ha sido una semana intensa en la que he podido compartir experiencias con compañeras de otros estados de la UE, conocer una hermosa ciudad, probar la gastronomía local y ampliar los horizontes desde el punto de vista educativo y cultural. 
En definitiva, las becas Erasmus nos ofrecen la oportunidad de vivir una inmersión en el proyecto europeo común. ¡Gracias al trabajo del equipo Erasmus del centro estas maravillosas actividades son posibles!

ARTÍCULO SOBRE  JOB-SHADOWING EN EL LYCÉE ALBERT CAMUS (FRANCIA)

Por Mª Teresa Segovia Vargas, beneficiaria de la movilidad.

La pasada semana, del 3 al 7 de marzo, estuve disfrutando de una estancia de observación de buenas prácticas pedagógicas (Job-shadowing). 
Lo hice en el liceo Albert Camus, en la localidad francesa de Bois Colombes (al norte de París). Se trata de un liceo grande (1200 alumnos, aproximadamente) con dos secciones lingüísticas (inglesa, alemana) y dos programas de doble titulación (Bachibac franco-español, y Esabac italo-francés).



Allí conocí y entré en las clases de tres docentes de Geografía e Historia, Christine, Pierre y Lucas que, con mucha generosidad me dejaron observar su trabajo y participar en algunas de las actividades programadas con su alumnado. Para ello sólo tuve que estar en tres aulas ya que, como en casi toda Francia, los alumnos son los que se mueven de aula en aula (tienen cinco minutos entre clase y clase para hacerlo) y el profesorado les espera en ellas, con todo el material preparado.


Entre las actividades programadas se encontraba el estudio de los genocidios, con alumnado de terminale (2º bachillerato en Francia), a través de una exposición oral sobre obras de literatura relativas al tema. Los alumnos y alumnas nos contaron (participé como parte del jurado) el por qué habían elegido esa obra, sobre qué genocidio hablaba, así como qué pasaje les había llamado más la atención. Aprendí mucho escuchándoles.



También tuve la oportunidad de hablarles de Cuenca, de nuestro centro educativo y de las muchas actividades que realizamos, gracias a los proyectos Erasmus +. Sorprendentemente no habían oído hablar nunca de nuestra ciudad, pero quedaron encantados y la anotaron para próximos proyectos a tener en cuenta con España.


Entre los aspectos que más me llamaron la atención (además del ambiente silencioso en clase y por los pasillos) fue el buen nivel de idioma español del alumnado. De hecho, se trata de la lengua vehicular en las clases de Christine desde seconde (4ºde la ESO) hasta terminale (2º de bachillerato). En dicho idioma aprenden Geografía e Historia de Francia, pero también de España. Por eso su profesora, aprovechando mi estancia, me pidió que les hablara del viaje de Magallanes y Elcano, o de cómo vivimos los españoles la crisis económica y social de 2008.



En resumen, fue una semana intensa pero muy interesante para mí, como docente, ya que pude renovarme (a nivel pedagógico) y disfrutar haciendo de profesora-observadora.
Intercambié muchos recursos de mi asignatura con los profesores del liceo y seguiré en contacto con ellos, por si en un futuro cercano, podemos colaborar con algún proyecto.
Definitivamente, una experiencia muy recomendable para cualquier docente.

SEGUNDA MOVILIDAD PARA REALIZAR UN CURSO DE FORMACIÓN
Beneficiaria: Mª Purificación Bartolomé Garrido, profesora de Geografía e Historia
Academia: Europass Teacher Academy
Localización: Florencia
Curso: English Language Course (Intermediate Level) by Crsitina Slavatori
Fechas: Del 10 al 15 de marzo de 2025
En breve podremos publicar un artículo de la experiencia vivida de mano de la profesora beneficiaria. De momento compartimos con vosotros algunas instantáneas de estos días.


MOVILIDAD PARA LA OBSERVACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

Beneficiaria: Mª Teresa Segovia, profesora de Geografía e Historia

Centro observado: Lycée Albert Camus

Fecha: Del 02  al 08 de marzo de 2025.

WEB_ALBERT_CAMUS_LYCEE 

En breve podremos publicar un artículo de la experiencia vivida de  mano de la profesora beneficiaria. De momento compartimos con vosotros algunas instantáneas de estos días.



VÁCLAV JASNSKY, ALUMNO DE BIKUPSKÈ GYMÀZIUM DE BRNO (REPÚBLICA CHECA)

Compartimos aquí la experiencia en power point que Václav presentó en la clase de 1º de Bachillerato B del IES Alfonso VIII sobre su experiencia en una movilidad de larga duración de 80 días en nuestra ciudad e instituto. 

Presenta sus conclusiones y lo hace en español en clase de Lengua Castellana y Literatura. Comprobamos que la competencia lingüística en español ha mejorado muchísimo y se defiende en clase como uno más. 

Es muy curioso porque realiza un análisis comparativo entre los dos sistemas educativos, el checo y el español. 




GRUPO DE ALUMNOS SELECCIONADOS PARA REALIZAR LA MOVILIDAD EN GRUPO DE ALUMNOS DE 3º DE ESO AL AGRUPAMENTO DE ESCOLAS DE VILELA (PORTUGAL)


Tras el proceso de selección y negociaciones entre los dos centros socios finalmente serán 12 alumnos de 3º de ESO y dos profesoras quienes visitarán el Agrupamento de Escolas de Vilela (Portugal) el próximo mes de mayo. 

Aquí os presentamos a Ana, Vicente, Raúl, Inés, Zoa, Alejandra, Sofía, Kira, Enrique, Belén, Teresa y Helena. Como profesoras acompañantes la coordinadora del programa Erasmus, Nuria Moreno y la profesora Natalia García. 

En el siguiente enlace podéis consultar en todo momento la lista de proclamación y de reserva.

PROCLAMACIÓN_CANDIDATOS_PORTUGAL

CONVOCATORIA PARA REALIZAR LAS ENTREVISTAS PARA LA SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUE CONCURSAN PARA LA MOVILIDAD EN GRUPO DE ALUMNOS DE 3º DE ESO. 

 

ARTÍCULO SOBRE LA EXPERIENCIA EN UN CURSO DE FORMACIÓN ERASMUS

Por Dori García Muñoz, beneficiaria de la movilidad

Mi experiencia Erasmus+ en Florencia. Arte Terapia en la ciudad cuna del Renacimiento.

Después de varios años trabajando como Auxiliar Técnico Educativo en el instituto Alfonso VIII, escuchando a compañeras y compañeros que hablaban con entusiasmo de sus experiencias Erasmus+, este curso me he animado a solicitarlo y tengo que decir que ha superado con creces mis expectativas.
 
He elegido realizar un curso que me ha encantado por dos motivos. El primero es porque me ha dado algunas herramientas nuevas para realizar mi trabajo y el segundo porque se relaciona con dos de mis temas preferidos, el arte y la psicología. Dónde mejor para aprender sobre ello que en la ciudad cuna del Renacimiento, Florencia. Me hacía mucha ilusión ir porque precisamente estuve allí a los 17 años en mi viaje de fin de estudios como alumna del Alfonso VIII, pero mis recuerdos eran muy lejanos y poco claros, ya que es muy probable que en aquel momento estuviera más preocupada de pasármelo bien que de otras cosas. 


Al principio, aunque emocionada, también me asaltaban algunas dudas. ¿Será tan interesante como pienso?, ¿encajaré con los compañeros de grupo?, ¿me desenvolveré bien en el curso con mi nivel de inglés?…Pues sí, todo ha sido más fácil de lo que me imaginaba. La profesora ha hecho el curso muy ameno y divertido y entre los compañeros se ha establecido una relación muy bonita.


Pero empezando por el principio, os hablaré de mi llegada a la ciudad. El sentimiento que me invadió nada más ver la catedral de Florencia (Duomo) fue indescriptible. Girando una esquina en busca de mi lugar de alojamiento, allí se me presentó majestuosa en medio de la plaza, junto al campanario de Giotto y el Baptisterio de San Juan. En esa ciudad tan bonita, cada rincón que descubría me parecía un regalo. 
Durante la estancia, ya con las emociones asentadas, fui visitando poco a poco algunos de los lugares más interesantes que ver: el Museo Ufizzi, la Capilla y Palacio de los Medici y por supuesto la Academia, donde se encuentra el “David” de Miguel Ángel. ¡Y qué decir!, que es una maravilla se queda corto. Es una visita obligada que merece la pena hacerla con detenimiento, observarlo desde todas las perspectivas posibles, sentarse y simplemente disfrutar. 


Tampoco me perdí la Florencia que hay más allá del arte. Y es que es una ciudad con mucho encanto y con muchas cosas que hacer. Darse un paseo por el río desde el Puente Viejo hacia el mirador de Miguel Ángel, pararse a tomar un cremoso “capuccino” en una de sus acogedoras plazas o probar los riquísimos helados italianos, aunque, como me ocurrió a mí, el tiempo no acompañe. 

Y llegando a la parte fundamental del Erasmus+ que es la formación recibida en el curso “Arte Terapia: Auto expresión y Necesidades Educativas Especiales” impartido en la Europass Teacher Academy, en él he aprendido que la expresión artística utilizada como herramienta auxiliar, puede ser de utilidad para el trabajo con el alumnado que presenta necesidades educativas especiales, pues facilita la exteriorización de sentimientos y la comunicación, tan importante en todas las personas pero más aún para aquellas cuyas principales dificultades son precisamente esas. Se han abordado mediante distintas técnicas expresivas (pintura, collage, moldeado con arcilla, música, dramatización,…) aspectos como el autoconcepto, la comunicación no verbal, la asertividad o el reconocimiento y expresión de sentimientos, entre otros. También he tenido la oportunidad de compartir información con otros profesionales que trabajan en mi mismo ámbito, conociendo diferentes metodologías, servicios y recursos existentes en sus centros, además de establecer lazos para futuras colaboraciones.

El curso nos dio la oportunidad de conocer lugares maravillosos, pues hicimos una visita a un pequeño taller de creación de papel artesano donde su dueño nos hizo una demostración de cómo ha perfeccionado la técnica desde que se inició en el oficio. Asistimos a una academia de arte, de las muchas que existen en Florencia y su directora nos hizo una visita guiada y nos explicó el funcionamiento. El último día se nos proporcionó, como experiencia cultural, una visita a la Toscana, en concreto a la zona de Chianti y a sus bodegas, donde pudimos admirar las colinas llenas de viñedos y realizar la cata de alguno de los mejores vinos que se producen en la zona. 


Sin duda recomiendo a mis compañeros que si no lo hayan hecho, se animen a realizar alguna de las acciones que proporciona Erasmus+, pues es muy enriquecedor tanto en lo personal como en lo profesional. Yo ya estoy deseando hacerlo de nuevo.

GRUPO DE ALUMNOS SELECCIONADOS PARA REALIZAR LA MOVILIDAD EN GRUPO DE ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO CON DESTINO EL LYCÉE DES PONTONNIERS DE ESTRASBURGO (FRANCIA)


El 31 de enero se publicó el listado de proclamación de candidatos de la movilidad en grupo a Estrasburgo. Diez alumnos de 1º de Bachillerato acompañados por dos profesores: Roberto, Paula, Mateo, Alonso, Lucas, Sergio, Abel, Sara, Paula, y Enrique. Irán acompañados por el director, Ángel Luis Navarro y la profesora Lucía Sánchez.

En el siguiente enlace podéis acceder al listado de proclamación de candidatos y consultar la lista de reserva. 

PROCLAMACIÓN_CANDIDATOS_ESTRASBURGO

CONVOCATORIA PARA REALIZAR LAS ENTREVISTAS PARA LA SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUE CONCURSAN PARA LA MOVILIDAD EN GRUPO DE ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO.


CONVOCATORIA 2024-25 PARA MOVILIDAD EN GRUPO DE ALUMNOS DE 3º DE ESO

Destino: Agrupamento de Escolas de Vilela (Portugal)

Número de plazas: 10


Pincha aquí para descargar la solcitud y baremo de selección: SOLICITUD

CONVOCATORIA 2024-25 PARA MOVILIDAD EN GRUPO DE ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO

Destino: Lycée de Pontenniers de Estrasburgo (Francia)

Número de plazas: 10


Pincha aquí para descargar la solicitud y el baremo de selección:  SOLICITUD

PRIMERA MOVILIDAD PARA REALIZAR UN CURSO DE FORMACIÓN
Beneficiaria: Adoración García Muñoz, Auxiliar Técnico Educativo
Academia: Europass Teacher Academy
Localización: Florencia
Curso: Art as Theraphy: Self-Expression and special needs in art education by Marta Mandolini
Fechas: Del 18 al 23 de noviembre de 2024

En breve podremos publicar un artículo de la experiencia vivida de  mano de la profesora beneficiaria. De momento compartimos con vosotros algunas instantáneas de estos días:




EXPERIENCIA DE HANNAH BARRITT, ALUMNA BENEFICIARIA DE UNA BECA ERASMUS PARA UNA MOVILIDAD DE CORTA DURACIÓN AL COLLÈGE LYCÉE NOTRE-DAME DE GUINGAMP (FRANCIA)

Por Hannah Barritt García, alumna de 4º de ESO


Mi experiencia en Guingamp como parte del programa Erasmus fue inolvidable. Aunque inicialmente mi destino era Estrasburgo, acabé en esta pequeña ciudad bretona, lo cual terminó siendo un gran acierto. Desde el primer día, me sorprendieron los paisajes, la cultura local y la calidez de la familia Le Gall, que me acogió con cariño y me hizo sentir como en casa.


Durante mi estancia, estudié en el instituto Notre-Dame, donde los profesores, especialmente los de inglés y matemáticas, fueron muy atentos y me ayudaron a adaptarme. Participé en actividades como una excursión a Île Grande, entrenamientos de fútbol y partidos del equipo local, lo que me permitió integrarme y hacer nuevas amistades. Pude conocer lugares mágicos como Pontrieux, Perros-Guirec y el impresionante Monte Saint-Michel. Uno de los momentos más especiales fue un paseo en barco en Plouguiel, donde vi focas y delfines. También aprendí mucho sobre la cultura bretona, su gastronomía: ¡ya sé hacer galletes!, su idioma y sus costumbres.


Esta experiencia me hizo crecer a nivel personal, volviéndome más autónoma y consciente de lo que valoro en mi vida: mi familia, mis amigos y mis raíces. Recomiendo totalmente vivir una experiencia Erasmus, porque te cambia y enriquece

en muchos sentidos.


EXPERIENCIA DE ALBA GUTIÉRREZ GÓMEZ, ALUMNA BENEFICIARIA DE UNA BECA ERASMUS PARA UNA MOVILIDAD DE CORTA DURACIÓN AL COLLÈGE LYCÉE NOTRE-DAME DE GUINGAMP (FRANCIA)

Por Alba Gutiérrez Gómez, alumna de 4º de ESO

Cuando me dijeron que iba a pasar un mes en Francia gracias al programa Erasmus+, no me imaginaba lo mucho que esta experiencia cambiaría mi forma de ver el mundo… y a mí misma. Viajé con una compañera de clase hasta Guingamp, una pequeña ciudad en la región de Bretaña, llena de encanto, historia y gente maravillosa. El viaje, que combinó tren y avión, fue solo el comienzo de una aventura que recordaré toda la vida.

Desde el primer momento, nos integraron en el instituto como si fuéramos una más. Participamos activamente en las clases y actividades, y fue una sorpresa descubrir lo diferentes que son las clases allí: mucho más prácticas y enfocadas en la experiencia directa. Un día a la semana, por ejemplo, teníamos prácticas en el laboratorio, y las clases de biología y física y química siempre se hacían en ese entorno. Al principio fue un pequeño choque, pero gracias al apoyo de mi compañera francesa, Lezzana, la adaptación fue rápida

Lezzana fue una compañera increíble. Tuvimos una conexión inmediata y descubrimos que compartimos muchos gustos, lo que hizo aún más espectacular el viaje. Vivir con su familia fue una de las mejores partes del viaje. Me trataron como una hija más, y con ellos viví momentos únicos: fuimos a la bolera, recorrimos pueblos cercanos, y visitamos lugares impresionantes como Lanion o Mont Saint-Michel, uno de los destinos más mágicos que he tenido la suerte de conocer. 

También en el instituto, mis compañeros de clase y los profesores fueron especialmente amables. Me hicieron sentir muy acogida desde el primer día, y compartir con ellos actividades y ratos libres fue muy enriquecedor. Gracias a todos, me sentí parte de una comunidad que me enseñó mucho más que un idioma: aprendí a ser más abierta, más independiente, y a valorar las pequeñas diferencias culturales que nos enriquecen.

Volví de Guingamp con una maleta llena de recuerdos, experiencias inolvidables y amistades que espero conservar por mucho tiempo. Mi Erasmus fue, sin duda, una de las mejores experiencias de mi vida.



CRÓNICA DE LA SEMANA "BRIDGES 2 WORLD II". CUENCA-VILELA

Cuenca, del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2024

Por Mª Jesús de Dios de Dios, grupo de coordinación Erasmus.

Durante la semana del 30 de septiembre al 4 de octubre de 2024 recibimos en el IES Alfonso VIII de Cuenca a un grupo de diez alumnos portugueses del Agrupamento de Escolas de Vilela, acompañados de dos profesoras, dentro del proyecto de intercambio Erasmus “Bridges 2 World”.


Como en esta ocasión los participantes llegaron el sábado, tuvieron un día completo, el domingo 29 de septiembre, para poder pasarlo con las familias de acogida españolas. Así, tanto profesores como alumnos pudieron disfrutar de un día extra para poder visitar con calma la ciudad y hacer alguna visita cultural a distintos museos de la ciudad o pasear por el casco antiguo y/o hacer alguna excursión por la provincia. 

El lunes 30 de septiembre empezó la jornada con la bienvenida al centro por parte del director y del grupo de Coordinación Erasmus, seguida por un desayuno mediterráneo. Posteriormente empezaron las actividades propiamente dichas: el club de lectura sobre leyendas conquenses, la visita a la catedral de Cuenca y la yincana por el casco histórico de la ciudad de Cuenca. Contaron con la tarde libre para poder seguir descubriendo la ciudad y participar en actividades familiares.





El martes 1 de octubre tuvo lugar la excursión a Madrid, donde realizaron un paseo por el centro histórico, además de visitar el Museo del Prado y la exposición de “La leyenda del Titanic” en las Naves del Matadero.




El miércoles 2 de octubre hicieron una visita a la Serranía de Cuenca: Valdecabras, Uña, el Nacimiento del río Cuervo, miradores del río Júcar y el Ventano del Diablo. 


El jueves 3 de octubre realizaron un estudio del agua del río Júcar y recibieron una charla por parte de expertos de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Ya en el instituto asistieron a la presentación del número III de la Revista Mitomanía. Tras la comida de hermandad celebrada en el centro, visitaron por la tarde el MUPA, Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha.




El viernes 4 de octubre por la mañana participaron en varios talleres relacionados con el programa Erasmus: el club de lectura, la revista Mitomanía y la radio Perfil. Finalmente se celebró la ceremonia de clausura con la entrega de premios y diplomas al alumnado paarticipante. A primera hora de la tarde el grupo partió para la estación AVE de tren “Fernando Zóbel”, donde todos se despidieron después de esta intensa semana.







VÍDEO DE DESPEDIDA QUE RESUME LA SEMANA "EUROPA NOS CONECTA II". ACTO DE CLAUSURA EN EL IES ALFONSO VIII.


CRÓNICA DE LA SEMANA  "EUROPA NOS CONECTA II". CUENCA-ESTRASBURGO. 
Cuenca, del 8 al 14 de diciembre de 2024

Por Mª Jesús de Dios de Dios, grupo de coordinación Erasmus.



El mes de diciembre, ocho alumnos de 1º de Bachillerato con una profesora y la directora del Lycée international des Pontonniers de Estrasburgo realizaron la visita a Cuenca y al IES Alfonso VIII, en el marco del proyecto de intercambio “Europa nos conecta”.

El grupo llegó el domingo 8 de diciembre por la tarde a la estación del AVE “Fernando Zóbel” de Cuenca, donde fueron recibidos por sus compañeros conquenses y sus familias. Luego algunos aprovecharon para hacer una breve visita nocturna por la parte alta de la ciudad.

El lunes 9 de diciembre comenzó la mañana con la bienvenida del alumnado y profesorado por parte del director del instituto y el grupo de Coordinación Erasmus, en el Salón de actos del centro. Tras el desayuno mediterráneo, tuvo lugar el club de lectura: los alumnos leyeron el cuento de Emilia Pardo Bazán titulado “La gota de cera” sobre la figura de Alejandro Magno y escribieron un final alternativo a la historia. Después subieron a la parte alta de la ciudad para hacer una yincana y conocer algunos rincones de la ciudad. Disfrutaron de la tarde libre con el fin de seguir conociendo la ciudad.






El martes 10 de diciembre tuvo lugar la visita a Toledo y las Cortes de Castilla-La Mancha. Pudieron recorrer el casco histórico de Toledo y visitar el Museo Sefardí y la Sinagoga del Tránsito. En esta ocasión participó también el alumnado EPAS del centro.




El miércoles 11 de diciembre, por la mañana, realizaron dos talleres, un taller EPAS sobre Europa y otro de artes plásticas sobre el “Guernica” de Picasso. Después participaron en un cinefórum sobre la película “Persépolis”. Por la tarde visitaron el MUPA, Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha.






 



El jueves 12 de diciembre realizaron una excursión a Madrid y visitaron el Museo del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, donde pudieron contemplar el “Guernica” de Pablo Ruiz Picasso, sobre el que habían estado trabajando el día anterior, además de hacer un recorrido por el centro histórico de la ciudad.



El viernes 13 de diciembre visitaron la villa romana de Noheda, donde pudieron admirar el maravilloso mosaico figurativo del triclinium de la villa y conocer los mitos representados en èl. En esta ocasión participaron también los alumnos de Latín y Cultura Clásica de 4º ESO y Bachillerato del centro. Posteriormente, ya en el instituto, realizaron el taller de radio que serviría como resumen y conclusión de la semana. Por último, se celebró el acto de clausura, donde se entregaron los premios y diplomas de participación al alumnado y profesorado. Posteriormente tuvo lugar en el centro la comida de hermandad, que supuso la despedida de la semana. Por la tarde tuvieron tiempo libre para hacer las últimas visitas y compras.




El sábado 14 de diciembre fue el día de regreso a Estrasburgo. Los alumnos se despidieron emotivamente en la estación de tren, esperando seguir manteniendo la amistad forjada durante las dos semanas de convivencia del programa.

REUNIÓN INFORMATIVA DE LOS PROYECTOS EUROPEOS PARA EL PROFESORADO DEL IES ALFONSO VIII


El 8 de septiembre de 2024 los equipos de coordinación Erasmus en educación escolar y formación profesional, y la coordinación del programa de escuelas embajadoras del parlamento europeo presentan el plan de trabajo de estos proyectos para el curso 2024-25. Entre los asistentes muchos compañeros nuevos que descubren por vez primera la oportunidad de formarse a través de los programas Erasmus.




En la siguiente presentación encontraréis la propuesta Erasmus para el curso 23-24 en el ámbito de Educación Escolar:

 













 


 
En la siguiente presentación encontraréis la propuesta Erasmus para el curso 24-25 en el ámbito de Formación Profesional y Eduación Superior.

 

FORMACIÓN PARA EL ALUMNADO SELECCIONADO PARA MOVILIDADES DE CORTA Y LARGA DURACIÓN DEL CURSO 2024-25. 

Por Nuria Moreno, coordinadora Erasmus en Educación Escolar. 

El pasado 9 de julio y tras haber proclamado a los candidatos para las movilidades de corta (25 días) y de larga duración (45 días) para el curso 2024-25, celebramos la formación que para este alumnado es obligatoria. Cada uno de los centros que incluyen en sus proyectos movilidades de este tipo tienen que desarrollar una jornada formativa con los materiales que el SEPIE proporciona. Hace unos años esta formación era presencial en la sede en Madrid del SEPIE, después el número de alumnos participantes de toda España fue creciendo haciendo la presencialidad imposible por lo que pasó a ser online y actualmente, el número es tan grande en toda España que cada centro educativo asume la formación en sus sedes y para sus alumnos. 

Aquí os dejamos el horario de la jornada y unas instantáneas del día. Las sesiones fueron conducidas por la coordinadora de los proyectos Erasmus en Educación Escolar,  Nuria Moreno y por el profesor que hará de mentor en el centro de envío de las alumnas de las movilidades de corta duración, Gabriel Moreno. 

Horario:

1. 10:00-10:30 h Competencia intercultural.                      

2. 10:30-11:00 h Choque cultural

3. 11:00-11:20 h Descanso

4. 11:20-11:45 h Inteligencia emocional

5. 11:45-12:15 h Resolución de conflictos

6. 12:15-12:35 h Empezamos nuestro viaje

7. 12:35-13:00 h Conclusión y cierre


Bloque de contenidos:


I. INTRODUCCIÓN

II. COMPETENCIA INTERCULTURAL

III. CHOQUE CULTURAL

IV. INTELIGENCIA EMOCIONAL

V. RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

VI. EMPEZAMOS NUESTRO VIAJE

VII. CONCLUSIÓN Y CIERRE


No podemos publicar los materiales porque estos son  propiedad del SEPIE y no tenemos derecho a divulgarlos, pero, sinceramente, son muy buenos y prepara al alumnado muy bien ante el choque cultural y las posibles eventualidades que encontrará, así como el control de emociones y la lucha contra los estereotipos. Para este curso son los mismos que el curso pasado y decimos desde la experiencia que dicha formación les sentó muy bien a Carolina, Sergio y Alba que en el curso pasado disfrutaron de movilidades de larga duración y a Andrea que disfrutó de corta duración. 

Estas jornadas tienen el objetivo de prepararles para estar fuera de casa durante un tiempo, teniendo que tomar decisiones por sí solos, superando dificultades en relación a las emociones y estudios, etc.. en definitiva, les ayuda a crecer como personas para asegurar que el impacto de la movilidad sea muy alto en su persona y familia. 

Esta formación continua con una preparación lingüística del idioma del país visitado. En este caso, tres de las alumnas la recibirán en la lengua francesa ya que sus centros seleccionados entre nuestros socios son el Lycée des Pontonniers de Estrasburgo y el Collègue Lycée Notre-Dame de Guingamp. La tercera alumna ha elegido el Liceo Carlo Botta de Ivrea (Italia) por lo que su formación será de italiano. 

Os presento en las siguientes instantáneas de este día a las alumnas seleccionadas: Alba Cano, Andrea Herreros, Alba Gutiérrez y Hannah Barritt. Hoy no nos ha podido acompañar en la formación Hannah quien tendrá que realizarla de forma online más adelante durante las vacaciones. Y todas realizarán su formación de preparación lingüística de forma online por un profesional además del apoyo que tendrán del profesor de francés del centro y además mentor de dos de ellas en estas movilidades.


CONVOCATORIA PARA REALIZAR LAS ENTREVISTAS PARA LA SELECCIÓN DE LOS ESTUDIANTES QUE CONCURSAN PARA MOVILIDADES DE CORTA Y LARGA DURACIÓN CURSO 24-25.



CONVOCATORIA PARA ELABORAR LISTADO DE FAMILIAS INTERESADAS EN ACOGER A ESTUDIANTES ERASMUS DE SECUNDARIA PARA EL CURSO 2024-25:


En el siguiente enlace podrás descargar el impreso de solicitud y la carta de la campaña en la que se explican las condiciones y el procedimiento a seguir. 

IMPRESOS DE SOLICITUD E INFORMACIÓN

CONVOCATORIA DE BECAS PARA MOVILIDADES DE CORTA Y LARGA DURACIÓN PARA EL CURSO 2024-25:

Posibles destinos:  Guingamp (Francia), Estrasburgo (Francia), Brno (República Checa), Ivrea (Italia)


En el siguiente enlace podrás descargarte los impresos de solicitud y podrás encontrar más información sobre los centros socios en los que podrás disfrutar de una movilidad de corta o larga duración. 


DESCRIPCIÓN DE EL PROYECTO ERASMUS PARA EDUCACIÓN ESCOLAR 24-25


OBJETIVOS
  • Europeizar e internacionalizar el centro a través de intercambio y transferencias de buenas prácticas entre centros educativos europeos.
  • Ayudar a que el alumnado con pocos recursos pueda beneficiarse también de una movilidad Erasmus.
  • Ayudar a multiplicar los proyectos eTwinning sin necesidad de que estén vinculados a proyectos Erasmus sino como herramientas didácticas de aula.
  • Mejorar las competencias claves del alumnado
  • Acogida de alumnado europeo en estancias de larga duración
  • Acogida de profesorado europeo para la observación de la práctica y organización educativa del IES Alfonso VIII.
ÁMBITO:

Dirigido a alumnado de educación secundaria de entre 14 y 18 años y sus profesores.

INCLUYE:
  • Tres movilidades para la observación de buenas prácticas para el profesorado.
  • Una movilidad para la docencia en un centro europeo.
  • Tres movilidades para realizar cursos estructurados de formación para el profesorado.
  • Una movilidad para traer un experto invitado de un centro europeo para la formación del profesorado del IES Alfonso VIII. 
  • Una movilidad de un grupo de alumnos (diez) de una semana al Agrupamento de Escolas de Vilela, Oporto (Portugal)  para el nivel de 3º de ESO con dos profesores acompañantes en modalidad de intercambio.
  • Una movilidad de un grupo de alumnos (diez) de una semana al Lycée des Pontonniers de Estrasburgo (Francia) para el nivel de 1º de Bachillerato con dos profesores acompañantes en modalidad de intercambio.
  • Dos movilidades para alumnado de Bachillerato de larga duración (+30 días) a un centro europeo.
  • Dos movilidades individuales para alumnado de 4º de ESO de corta duración (-30 días) a un centro europeo.
OTRAS ACTIVIDADES ERASMUS:

Actividades cooperativas internacionales en modalidad virtual y presencial para el alumnado en cooperación con los centros socios seleccionados para las movilidades:
  • Clubs de lectura.
  • Concursos literarios y plásticos.
  • Revista Erasmus: Mitomanía nº 4
  • Productos de proyectos: digitales o no.
  • Proyecto etwinning
Recogida de propuestas para la convocatoria de 2025: 
  • Del profesorado con interés sobre un curso de formación concreto para cubrir alguno de los objetivos del proyecto para ello deberán facilitar la siguiente información a la coordinación: título, organización y país. 
  • Del profesorado con interés para observación de buenas prácticas en un centro concreto para lo que deberán facilitar la siguiente información a la coordinación: centro, datos del contacto, país. 
  • Del profesorado con interés para impartir docencia en un centro concreto para lo que deberán facilitar la siguiente información a la coordinación: centro, datos del contacto, país. 
                            La comisión de coordinación Erasmus+ decidirá sobre la legibilidad e idoneidad de las                             propuestas.

Sobre el programa de ESCUELAS EMBAJADORAS DEL PARLAMENTO EUROPEO que compartió también esta reunión informativas damos cuenta en la pestaña dedicada a este programa.