ERASMUS PROJECT: UNITED BY MITHOLOGY by ERASMUS PROJECT: UNITED BY MITHOLOGY is licensed under CC BY-NC 4.0


ERASMUS PROJECT: UNITED BY MITHOLOGY by ERASMUS PROJECT: UNITED BY MITHOLOGY is licensed under CC BY-NC 4.0
¡¡Bienvenidos a la sección KA229
ASOCIACIÓN DE INTERCAMBIO ESCOLAR 2020!!
Esta sección tienen como objetivo informaros paso a paso de nuestro proyecto
![]() |
Blog de la Sección Española |
"UNIDOS POR LA MITOLOGÍA/UNITED BY THE MYTHOLOGY"
El martes 10 de octubre de 2023 , dentro de la celebración de los ErasmusDays, tuvo lugar la presentación del número 2 de la revista Mitomanía en el Salón de Actos del IES Alfonso VIII de Cuenca. La presentación estuvo a cargo del periodista de CMM Rodrigo Muñoz Beltrán.
La presentación empezó con una charla sobre la revista y el papel del periodista en el mundo actual, haciendo referencia a casos concretos como el caso Rubiales y a las presiones que sufren los periodistas. Posteriormente, Rodrigo Muñoz entrevistó a varios de los colaboradores de las distintas secciones de la revista: experiencias personales de alumnos Erasmus con movilidades de larga duración, entrevistas y reportajes.
Rodrigo Muñoz declaró haber leído la revista en una sola tarde porque le resultó atractivo el contenido y alabó la labor del alumnado y profesorado.
La elaboración de la revista es la actividad principal del proyecto Erasmus+ Unidos por la mitología y sirve de resumen de las otras actividades realizadas en este proyecto: movilidades o intercambios de corta duración, movilidades de larga duración, club de lectura internacional, etc. Aunque los participantes en el proyecto son el Vimmerby Gimnasium, el Liceo Carlo Botta y el IES Alfonso VIII, en este número sólo han participado los dos últimos, el Liceo Carlo Botta de Ivrea, Italia, y el IES Alfonso VIII de Cuenca, España.
¡Gracias a todos los colaboradores que han hecho posible este número!
La revista Mitomanía surge como actividad principal dentro del proyecto Erasmus+ Unidos por la mitología, en el que el IES Alfonso VIII participa como centro coordinador y cuenta con la colaboración de otros dos socios, uno sueco y otro italiano, el Vimmerby Gymnasium y el Liceo Carlo Botta de Ivrea.
Recoge las principales actividades realizadas por estos tres centros durante tres cursos escolares, 2020-2023, con el fin de buscar e investigar el origen común indoeuropeo de los tres pueblos a través de la comparación de las mitologías romana y nórdica y de sus costumbres.
Pensamos continuar con la revista, aunque ampliando su contenido.
Os dejamos aquí la revista en versión digital:
El lunes 29 de mayo de 2023 celebramos la vigésimo quinta y última sesión del Club de Lectura Internacional. En esta ocasión se leyó una versión adaptada del mito de Hipómenes y Atalanta de Las Metamorfosis de Ovidio. También se comentó la obra de Guido Reni con este título que se conserva en el Museo del Prado y la fuente de Cibeles de Madrid para intentar descubrir los secretos mitológicos que oculta la fuente.
Para finalizar el club, el alumnado habló de su experiencia positiva en el Club de Lectura, resaltando la posibilidad de hablar y practicar el español por parte del alumnado italiano y de conocer y profundizar en el estudio de los mitos por parte de todo el alumnado.
El miércoles 29 de marzo de 2023 celebramos la vigésimo cuarta sesión del Club de Lectura en el Liceo Carlo Botta de Ivrea dentro del encuentro La mitología nos une IV. En esta ocasión se leyó una adaptación del mito de la metamorfosis de Dafne, de Las Metamorfosis de Ovidio. También los alumnos leyeron la versión del mito hecha por el poeta español Garcilaso de la Vega, el Soneto XIII (A Dafne ya los brazos le crecían…), y pudieron profundizar en el conocimiento de su contenido y de sus figuras literarias gracias a las explicaciones de la profesora Mª Dolores Nieto del Liceo Carlo Botta.
El martes 14 de marzo de 2023 tuvo lugar la vigésimo tercera sesión del Club de Lectura. Para estas últimas sesiones se decidió seguir con la lectura de Las Metamorfosis de Ovidio, ya que parecía claro que no íbamos contar con el alumnado del Vymmerby Gymnasium. En esta ocasión se leyó una adaptación del mito de Palas y Aracne. Para terminar tuvieron que buscar en el cuadro de Velázquez Las Hilanderas o La fábula de Aracne, que se conserva en el Museo del Prado, los distintos personajes del mito y descubrir los distintos momentos de la historia que aparece contada en él. Así se pudieron dar cuenta del uso de los mitos como fuente de inspiración y temática en la pintura y en las distintas artes (escultura, literatura, etc.), y de la importancia de la mitología en la historia del arte, especialmente de la obra latina Las Metamorfosis de Ovidio.
En esta ocasión se celebró la vigésimoprimera y vigésimo segunda sesión del Club de Lectura dividida en dos grupos dos días diferentes, ya que se realizó con dos grupos distintos de 1º Bachillerato en el IES Alfonso VIII de Cuenca, dentro del encuentro La mitología nos une III. El título de la sesión era Cuentos renacentistas y mitología clásica y se realizó el lunes y el miércoles 23 y 25 de enero de 2023. Los alumnos leyeron la narración novena de la cuarta jornada de El Decamerónde Boccaccio, Micer Guillermo de Rosellón da de comer a su mujer el corazón de micer Guillermo de Cabestany, y el mito de Filomela, Procne y Tereo, de Las Metamorfosis de Ovidio. Después de la lectura de las versiones adaptadas de los dos relatos, el alumnado hizo una comparación de ambas historias y buscó puntos comunes entre ellas.
El alumnado del Vimmerby Gymnasium no pudo conectarse a la sesión.
El miércoles 25 siguieron con los talleres. Además de los mencionados anteriormente, participaron también en otros nuevos: el taller de mosaico romano, el taller de ingeniería romana realizado por Emilio Guadalajara, y el taller de “Cosméticos de los dioses”, donde elaboraron un cacao de aceite de almendras en el Laboratorio de Química. A última hora tuvo lugar la recepción en el Ayuntamiento por parte de la primera teniente de alcalde Saray Portillo Panadero, antigua alumna del IES “Alfonso VIII”. Por la tarde visitaron el Museo de Cuenca. Aunque no pudieron realizar el taller previsto de edificios romanos por problemas familiares de la asesora del Museo, sí pudieron contemplar las piezas destacadas de las tres ciudades romanas de la provincia de Cuenca, Segóbriga, Valeria y Ercávica, además de las de la villa romana de Noheda.
El jueves 26 tuvo lugar la excursión a Toledo y la ruta sefardí. Además de visitar los monumentos principales, pudieron hacer un recorrido por el casco histórico de la ciudad.
El viernes 27 un grupo de alumnos se desplazó a la Diputación con el fin de realizar una entrevista al concejal de Cultura, Patrimonio Histórico y Turismo, Miguel Ángel Valero Tévar, mientras los demás realizaban el ensayo de la obra de teatro Esto es Troya. Posteriormente todos realizaron la visita a la Villa romana de Noheda y a su Centro de interpretación en Villar de Domingo García. Los alumnos pudieron descubrir los mitos representados en sus magníficos mosaicos gracias a la visita guiada. Después tuvo lugar la comida de despedida preparada por los participantes con los platos típicos de la gastronomía conquense y castellanomanchega.
El miércoles 30 de noviembre de 2022 se realizó la lectura de la adaptación de otra obra teatral realizada también por la profesora de Latín del IES Alfonso VIII de Cuenca, Mª Jesús de Dios. En esta ocasión se trataba de una tragedia griega, Antígona de Sófocles. Después del reparto de papeles, se realizó la lectura dramatizada de la adaptación. La lectura de esta obra les costó más que la comedia de Plauto, ya que su lenguaje es más culto y poético. Pero así tuvieron ocasión de conocer la trágica historia de Edipo y sus hijos.
En esta ocasión, tampoco contamos con la participación del alumnado del Vimmerby Gymnasium, pero sí con los alumnos Erasmus con movilidades de larga duración que se encontraban en Cuenca durante estos meses, incluso con un alumno de la República Checa.
CRÓNICA DE LA VISITA A LA CIUDAD ROMANA DE VALERIA. PROYECTO UNIDOS POR LA MITOLOGÍA
El miércoles 2 de noviembre de 2022 el alumnado Erasmus MLD junto con todo el curso de 1º Bachillerato del IES Alfonso VIII realizó una excursión a la ciudad romana de Valeria. En esta ocasión la visita duró solamente una mañana ya que esta ciudad se encuentra a tan solo 34 km de Cuenca capital. También realizamos una visita guiada y contamos para ello con la subvención del Ayuntamiento de Valeria, por lo que estamos muy agradecidos.
En la visita participaron los alumnos del proyecto en movilidades de larga duración (MLD) que comparten aulas con los alumnos del IES Alfonso VIII durante 60 días: Matteo, Alessandro del Liceo Carlo Botta de Ivrea, Minea del Vimmerby Gymnasium y Martin del Biskupské Gymnasium de Brno a quien acogemos por 90 días en el marco de la Acrediación Erasmus+ en Educación Escolar.
La visita fue muy interesante ya que pudimos visitar el Lapidarium que acababan de abrir al público y conocer de primera mano las novedades en la excavación.
Ninfeo |
Cisternas |
La Plaza del Foro |
Lapidarium |
Si queréis tener más información sobre la ciudad, podéis leer el reportaje sobre Valeria que aparece publicado en el nº 2 de la Revista Mitomanía.
Familia de Valentina Ornato |
También, durante mi estancia aquí he forjado muchas amistades, tanto de compañeros de clase, que me trataron desde el primer día como uno más de la clase, fueron muy simpáticos conmigo, y con los que hice mil planes (4ªG los mejores!!!), como de personas ajenas al Liceo o al programa Erasmus+. Muchas gracias también a los profesores del Liceo por la ayuda y los conocimientos que me habéis enseñado. A todos vosotros, os llevo conmigo para siempre, habéis sido un gran apoyo para mí durante estos dos meses.
A nivel educativo, pertenecí a la clase 5ºH en el Liceo Carlo Botta (en la sección científico-internacional). Todos los compañeros y profesores nos acogieron genial, nos ayudaron en todo lo que podían y así pude experimentar la educación en otro país.
En principio mi beca estaba destinada a pasar dos meses en Vimmerby con mi amiga Paula, pero el equipo coordinador sueco fue incapaz de organizarlo tras asegurarlo durante meses, en los cuales me estuve formando para ir allí, pues todo estaba ya acordado. Estuve a punto de quedarme en España, de no ser porque me encontraron una familia en Italia. No estaba seguro de cambiar de destino ya que no hablaba nada de italiano, pero mi familia, mis profesores y mis amigos me animaron a aprovechar esta nueva oportunidad. Me alegro enormemente de haberla aceptado.
Recepción por la directora del Liceo Carlo Botta |
Cuando llegué a Italia sentía que allí no era dónde debía estar. Llevaba todo el verano pensando en Suecia y en lo que viviría allí. De hecho, saludé sin querer a más de un profesor con un “god morgon” en lugar de “buongiorno”. Pero gracias a mis compañeros de clase, esa sensación desapareció. A mi juicio han sido los mejores compañeros de clase que he tenido en mi vida. Cuando no entendíamos algo nos ayudaban, intentaban hablarnos para que no nos sintiéramos apartados, en ocasiones nos ofrecieron salir a tomar un aperitivo, como decían ellos, inclusive me ofrecieron actuar en un cortometraje. En general, había un genial ambiente de compañerismo.
Grupo 5º H del Liceo Carlo Botta |
Sobre mi familia de acogida. Llegué a Italia con la ilusión de que congeniaríamos bien, de hecho mis padres y yo pensábamos acoger a la chica en nuestra casa si algún día decidiese venir a España. Pero se empezaron a quejar de que no les daba conversación, mientras que en las comidas hablaban entre ellos, sin mirarme y en italiano, a pesar de que todos sabían hablar español bien. Con el argumento de mi supuesta falta de comunicación, decidieron echarme de su casa. Si por ellos fuese, hubiese vuelto a España el 16 de octubre en lugar del 11 de noviembre como mis compañeros. Afortunadamente, tras
anunciar en clase que corría peligro, una compañera me ofreció pasar en su casa el resto de la movilidad. En mi nueva casa estuve mucho más a gusto, mis nuevos compañeros entendían y aceptaban mi forma de ser, lo que hizo que con ellos pudiese abrirme sin necesidad de fingir un papel. Ahí sentí que mi experiencia Erasmus empezaba realmente.
Durante estos dos meses he visitado diversos lugares de Italia. El primero fue Biella, donde compré dos pares de calcetines. El segundo fue Milán, donde compré seis pares de calcetines. El tercero fue Aosta, donde me compré tres pares. El cuarto fue Turín, donde compré cuatro pares. Una semana después volví a Turín y compré otros ocho pares. Mis compañeros de piso me trajeron un par de un viaje que hicieron a Holanda, eran los mejores. En Ivrea también compré varios, más concretamente nueve pares. Mencioneshonoríficas a los de Spider-Man y a los de Papá Noel en tanga.
Tristemente, todo lo que empieza, tiene que acabar. Al igual que una buena película, esta movilidad ha tenido que alcanzar su final… pero esta película tendrá su secuela.
Eporedieses, volveré.
Por Paula Gordo, alumna beneficiaria de 1º de Bachillerato
El martes 25 de octubre de 2022 se realizó la lectura de una versión adaptada de la comedia latina Anfitrión de Plauto. En este curso hemos decidido hacer algunos cambios en el club de lectura y dedicar algunas sesiones íntegramente a la lectura. Después del reparto de papeles, se realizó la lectura dramatizada de esta adaptación realizada por la profesora de Latín del IES Alfonso VIII de Cuenca, Mª Jesús de Dios. Los alumnos descubrieron los secretos del nacimiento de Hércules o Heracles: Les enganchó tanto la lectura que no les importaba quedarse más tiempo para poder terminarla y saber el final de la historia del nacimiento de Hércules. Esta sí que fue una exitosa actividad de animación a la lectura.
En esta ocasión, no contamos con la participación del alumnado del Vimmerby Gymnasium, pero sí con los alumnos Erasmus con movilidades de larga duración que se encontraban en Cuenca durante estos meses de septiembre y octubre.
CRÓNICA DE LA SALIDA A VALENCIA. ACTIVIDAD CONJUNTA ERASMUS Y DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
21 de octubre de 2022
Por Mª Jesús de Dios de Dios, grupo de coordinación Erasmus.
El viernes 21 de octubre de 2022 los alumnos Erasmus con Movilidades de Larga Duración (MLD), junto con todo el alumnado de 1º Bachillerato del IES Alfonso VIII, realizaron una excursión a Valencia, que duró todo el día, con el fin de dar a conocer la riqueza e importancia del patrimonio español.
El alumnado pudo disfrutar de una visita guiada al casco histórico de la ciudad de Valencia, descubriendo sus edificios más importantes (como la Lonja de la Seda, la Catedral, el Ayuntamiento o el Mercado Central) y la belleza de esta ciudad, sus curiosidades y anécdotas, etc. También se realizó una visita guiada al MuVIM, Museo Valenciano de la Ilustración y de la Modernidad.
Mercado Central de Valencia |
Al tratarse de un grupo tan numeroso, hubo que hacer dos grupos para la visita guiada a la ciudad y cuatro grupos para la visita al MuVIM. Un grupo hizo la visita a la ciudad por la mañana y el otro por la tarde, después de comer. Igualmente dos grupos visitaron el MuVIM por la mañana y los otros dos por la tarde.
Lonja de la Seda |
Fue una magnífica experiencia para todos, ya que con la pandemia el alumnado español no había tenido la oportunidad de viajar y conocer otras ciudades cercanas a la provincia de Cuenca. Algunos de los alumnos incluso aprovecharon el tiempo libre para poder conocer otros lugares de interés o incluso museos.
Fue una experiencia única para todos.
VISITA A LA VILLA ROMANA DE NOHEDA CON EL ALUMNADO EN MLD DE ESTE PROYECTO EN EL IES ALFONSO VIII Y EL ALUMNADO QUE LO ACOGE.
14 de octubre de 2022
Por Mª Jesús de Dios de Dios, grupo de coordinación Erasmus.
El viernes 14 de octubre de 2022 por la tarde realizamos una excursión voluntaria con los alumnos Erasmus MLD y sus parejas de acogida. Gracias a la intervención del director de las excavaciones de la villa, concejal de Cultura y diputado de Patrimonio Miguel Ángel Valero, pudimos disfrutar de una visita guiada a la Villa romana de Noheda.
Los alumnos quedaron tan encantados de la riqueza y detalle de los mosaicos romanos con motivos mitológicos que decidieron hacer un reportaje sobre esta villa romana. Podéis descubrir la información de la villa de Noheda y los secretos de sus mosaicos en el reportaje que aparece en el nº 2 de la Revista Mitomanía.
Matteo, Alessandro, Alba, Minea, Martin y Alejandro |
Durante la semana pasada los alumnos de Latín y Cultura Clásica de 3º y 4º ESO del IES "Alfonso VIII" han participado en este concurso literario que pretendía que los alumnos conocieran y reinterpretaran el mito del rapto de Europa.
Esta mañana hemos entregado los premios a los ganadores, que son tres alumnas de Latín de 4º ESO.
Pronto podréis leer los relatos en el blog Erasmus del proyecto "Unidos por la mitología" y en nuestra revista.
![]() |
Manuel Arce y Lorena Moset |
Esta actividad ha sido muy enriquecedora para la toda la clase porque los alumnos que no pudieron viajar han escuchado de primera mano y han visto lo que supone tener una experiencia de estas características en otro país, creo que lo más importante no es que hayan mejorado su inglés, si no que se han dado cuenta de las posibilidades que tiene aprender y viajar, y cómo esta experiencia ha revertido en sus vidas haciéndolos alumnos mucho más abiertos, participativos y con mucho más interés por desarrollar todo su potencial. Espero que sigan participando en el programa y dando a conocer sus experiencias, y que con esto, los que no lo hagan, lo intenten cuando tengan posibilidad.
El lunes 28 de marzo de 2022 en el Vimmerby Gymnasium tuvo lugar la decimoctava sesión del Club de Lectura Internacional dentro del encuentro La mitología nos une II. En esta ocasión, los alumnos del Vimmerby Gymnasium y del IES Alfonso VIII se encontraban juntos en Suecia, mientras el alumnado del Liceo Carlo Botta se conectó a través de la plataforma Zoom. Los alumnos trabajaron divididos en grupos y buscaron información en internet sobre la mitología y la vida cotidiana, con el fin de contestar a algunas preguntas propuestas, además de leer unos pequeños textos propuestos sobre estos temas.
EVALUACIÓN DEL ENCUENTRO: LA MITOLOGÍA NOS UNE II
Desde que soy profesor de francés en cada intercambio o viaje con el alumnado lo que he intentado transmitirle no es solo el hecho de estar en otro pueblo o en otra ciudad, de visitar un museo o conocer un lugar emblemático de una región, de conocer una familia y otro adolescente de otro país… que también, claro. Cada alumna y cada alumno que está aprendiendo y participa en un intercambio o viaje debe buscar el momento único de cada día, debe descubrir el instante brillante que le está aportando algo inesperado, debe disfrutar mientras comprende que eso que vive es irrepetible y está haciendo que sea mejor persona. Esa óptica es la que también debería adoptar el profesorado escéptico o las familias reticentes a que sus hijos e hijas participen en esa actividad. No podré dejar por escrito esos momentos aquí por falta de espacio, no es el objetivo.
El martes 29 de marzo fue particularmente divertida la visita a un parque de alces. Risas y diversión. Un aspecto de la naturaleza escandinava al alcance de la mano…
Al día siguiente los propios alumnos del Vimmerby Gymnasium nos contaron lo que les apasiona. Eso quizás es un aspecto que podríamos incorporar aquí; todo el mundo tiene una cualidad o un saber hacer oculto que puede compartir con los demás.
De pronto nos damos cuenta que el final ha llegado. Todo el viernes parece una sucesión de finales. El último día para confeccionar el libro viajero, para visitar el parque dedicado a Astrid Lindgren, la autora de Pipi Lamstrung, sin duda autora que habrá que descubrir y leer, para echar una distendida partida de bolos y para la entrega de premios.
La despedida del sábado 2 de abril se sintetiza en el rostro de familias, alumnado y profesorado, todos satisfechos por haber vivido momentos de amistad, de disfrute, de aprendizaje, por haber resuelto los problemillas habituales y haber cosido mejor la urdimbre del proyecto para el futuro.
Sin duda hay instantáneas que escapan a un reportaje fotográfico al uso para describir estos encuentros de Erasmus+; cómo mostrar la diferencia entre la mirada de quien en lo cotidiano del Alfonso VIII pasa inadvertido, de quien no termina de abrirse y desarrollarse plenamente, de quien teniendo en germen muchas cosas dentro no parece poder expresarlas; y la mirada de esa misma persona que durante un viaje del que nos permite llevar a cabo Erasmus+ parece que despega, que puede liberarse de la imagen que los demás le ponen y a la que se amolda sin querer. Cuando se nota esa diferencia todo cobra sentido.
Gracias al programa Erasmus+ el alumnado del Alfonso VIII y su profesorado pueden seguir creciendo cada curso.
Todos recogieron el certificado que les recordará que participaron en este primer encuentro de alumnos de este proyecto Erasmus:
Este año, una vez finalizada la lectura de los distintos mitos, procedimos a hacer una puesta en común, tras la cual pregunté a los alumnos/as cómo imaginaban a cada uno de los dioses y diosas y de qué manera los representarían. ¿Qué os parece algo distinto a un dibujo? ¿Por qué no hacer figuras con volumen?
Manos a la obra, decidimos usar material de desecho para construir nuestros dioses. Había que buscar soluciones imaginativas.
Los alumnos/as se dividieron en cuatro grupos de trabajo y decidieron qué dios iban a representar, estos fueron Odín, Thor, Loki y Freya.
Primero pensaron las características de los dioses para seleccionar el material necesario, por ejemplo Thor debería de ser grande y fuerte, Odín llevaría una lanza, Freya tendría una larga cabellera y Loki, por supuesto, debería ser atractivo.
Así se seleccionó el material: botellas, ropa usada, mallas de fruta, tapones, papel de periódico….los demás elementos fueron surgiendo sobre la marcha. Con un poco de cola, témperas de colores, unas tijeras y un poco de paciencia todo es posible. Cada alumno/a aportó lo que pudo.
Poco a poco las figuras iban tomando forma, la ayuda de una pistola de silicona para pegar las distintas partes nos permitió ver por fin el resultado.
¡Creo que han quedado tan apuestos como los de Marvel!
Día 02 de febrero de 2022
Por Mª Jesús De Dios, grupo de coordinación Erasmus
Día 20 de enero de 2022
Por Mª Jesús De Dios, grupo de coordinación Erasmus
Presentamos como novedad el documento con las conclusiones a las que han llegado los alumnos del club tras su discusión en pequeños grupos:

Empezamos este curso 2021-22 el Club de Lectura con el capítulo “El maestro constructor” del libro Mitos nórdicosde Neil Gaiman. Después de hacer un repaso a los principales dioses nórdicos y sus aventuras, los alumnos han respondido a las cuestiones de este capítulo. Esta sesión también ha servido para volver a vernos y ponernos al día después del descanso veraniego y de la selección de alumnos participantes en los intercambios. Aquí podéis ver alguna imagen y el vídeo de nuestra primera sesión de este curso escolar.
CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
Día 25 de noviembre de 2021
Por Mª Jesús De Dios, grupo de coordinación Erasmus
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género contra la Mujer, varios departamentos del instituto han colaborado en la celebración de este día, coordinados por la responsable del Plan de Igualdad del centro.
Dentro del Proyecto “Unidos por la Mitología” los alumnos de Latín y Cultura Clásica de 4º ESO y 1º Bachillerato han trabajado sobre varios mitos relacionados con la violencia de género en Grecia y Roma: el rapto de Perséfone o Proserpina, el rapto de Europa, Io, Apolo y Dafne, el rapto de las sabinas, la violación de Lucrecia, etc.
CONMEMORANDO EL DÍA DE EUROPA. ¿QUÉ SABEMOS DEL MITO QUE DA NOMBRE A NUESTRO CONTINENTE?. LICEO CARLO BOTTA, IVREA
Para la celebración del Día de Europa hemos organizado una exposición sobre el mito del rapto de Europa y su representación en las artes, en la que han participado varios departamentos del centro con sus alumnos:
El Departamento de Latín y los alumnos de 4º de ESO han trabajado en clase el mito del rapto de Europa y también los mitos de Io y Ariadna, tomando como punto de partida la lectura de las Metamorfosis de Ovidio, y han elaborado varios resúmenes, además de un árbol genealógico de Io, Europa y Ariadna.
El Departamento de Educación Plástica y Visual y los alumnos de 2º ESO han recreado varias obras de arte que representaban este mito a partir de una selección de obras de la historia del arte elaborada por el departamento.
El Departamento de Filosofía ha seleccionado unas citas filosóficas que hacen referencia a los mitos y su vigencia actual. Los Departamentos de Inglés y Francés han traducido estas citas a dichos idiomas.
REVISTA ANUAL : UNIDOS POR LA MITOLOGÍA
Por Nuria Moreno, coordinadora del proyecto.
ENTREGA DE PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS DEL CONCURSO DE LOGOS
Entrega diploma a Julio Checa |
![]() |
Entrega diploma a Wilma Djustedt |

Entrega diploma a Alessandro Poggio
¡ENHORABUENA A TODOS!

CUARTA y QUINTA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA INTERNACIONAL
En este cuarto y quinto encuentro que se celebraron en horario de mañana el día 3 y en horario de tarde el 10 de marzo volvemos a trabajar sobre el libro "Mitos Nórdicos" de Neil Gaiman, en concreto centramos el debate entorno a los capítulos II, III y IV, "Antes del comienzo y después". Los doce alumnos participantes de los tres centros socios participaron dando respuesta a una batería de preguntas de comprensión lectora, participaron en una lectura colectiva, describieron imágenes y trajeron el tema tratado a temas de actualidad a modo de debate. Y todo ello, en lengua castellana, la lengua vehicular del proyecto.
Con este ir y venir del libro de Neil Gaiman y François Sauterau el proyecto pretende encontrar los puntos similares y las conexiones entre la mitología romana y nórdica, y busca descubrir el origen indoeuropeo de las culturas europeas.
Aquí os dejamos unas instantáneas y el vídeo con la sesión completa por si deseáis comprobar cómo se desarrollan las sesiones.
Aquí podéis ver los vídeos:
RESOLUCIÓN DEL JURADO DEL CONCURSO DE LOGOS "UNIDOS POR LA MITOLOGÍA"
15 de febrero de 2021
Por Nuria Moreno, coordinadora del proyecto
Con fecha 15 de febrero de 2021 el jurado del Concurso de Logos convocado por la Coordinación del proyecto en busca de la imagen del proyecto ha declarado como finalistas los diseños de :
Alessandro Poggio del Liceo Classico Statale Carlo Botta
Virginia Cena del Liceo Classico Statale Carlo Botta
Julio Checa Pérez del IES Alfonso VIII
Wilma Djustedt del Vimmerby GymnasiumY declara como ganador del concurso el diseño de:
MATTEO SCALARONE DEL LICEO CLASSICO STATALE CARLO BOTTA
La coordinación del proyecto ha enviado sus diplomas acreditativos, esperamos en breve una instantánea abriendo sus diplomas y premio.
TERCERA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA INTERNACIONAL
SEGUNDA SESIÓN DEL CLUB DE LECTURA INTERNACIONAL.
Hoy día 03 de febrero ha tenido lugar el segundo encuentro internacional del club de lectura de este proyecto, esta vez, en horario de mañana. s 45 minutos de forma fugaz debido al elevado número de intervenciones de laos 12 alumnos participantes. En esta ocasión el libro trabajado ha sido "Cuentos y leyendas del nacimiento de Roma" de François Sauterau.
CLUB DE LECTURA INTERNACIONAL "UNIDOS POR LA MITOLOGÍA". PRIMERA SESIÓN
En la reunión de coordinación del próximo lunes, 25 de enero, estableceremos un calendario y horario para las próximas ediciones que publicaremos en este blog.
En reunión de coordinación, el lunes 14 de diciembre 2020, el IES Alfonso VIII, el Vimmerby Gymnasium y el Liceo Classico Carlo Botta, acuerdan convocar concurso de logotipos que sirva de imagen al proyecto. Se aprueban las bases en la reunión y se acuerda darle la máxima publicidad entre el alumnado de ESO y Bachillerato de los centros socios. Se trata de un concurso internacional en el que el jurado estará formado por profesionales de los tres centros. El plazo para presentar los diseños se extienden del 01/01/2021 al 03/02/2021. El formato es libre y se enviará de forma digitalizada al correo del proyecto: unidosporlamitologia@gmail.com
Aquí os dejamos el cartel publicitario y el cógido QR que da acceso a las bases del concurso, también añadimos un enlace para quienes quieran descargarse el pdf al estilo tradicional.
¡Ánimo y suerte!
Escanea aquí y descarga el pdf con las bases del concurso.
En el siguiente enlace también podrás descargar el pdf con las bases del concurso:
https://drive.google.com/file/d/1SjWoPaKjtVM4Q91iVPwBMRzckNZq7dht/view?usp=sharing
Debido a la situación actual provocada por la COVID19 que impide la movilidad del alumnado y profesorado entre los estados miembros de la Unión hemos comenzado con aquellas actividades y talleres que, aunque culminarán en los encuentros internacionales, nos permiten trabajar previamente de forma conjunta y cooperativa, de un modo online.
Por ejemplo, nos iniciamos con la puesta en del Club de lectura Internacional sobre el tema que nos ocupa.
En primer lugar, hemos acordado las lecturas que trabajaremos durante el primer y segundo trimestre del presente curso escolar (2020-21).
Aquí os dejamos las referencias de los libros.
En cada centro estas lecturas se trabajarán en diferentes niveles y materias, según los intereses y necesidades a cubrir.
Este club tiene como objetivo que el alumnado tras la lectura de los libros, realice pequeños productos originales que promocionen y animen a la lectura y a la investigación de estos mitos romanos y/o nórdicos y de sus leyendas e historias. Productos que deben ir dirigidos a sus iguales, al alumnado , y a todos aquellos que se acerquen a nuestro blog o nuestra futura Twinspace.
Primera recomendación: "Cuentos y leyendas del Nacimiento de Roma" de . Editorial Anaya. Lectura juvenil. Precio aproximado 9.50/10€.
Segunda recomendación: "Mitos nórdicos" de Neil Gaiman. Editorial Destino. Precio aproximado 18.00/19.00€.
Ambos libros están disponibles en la biblioteca de los institutos participantes para su préstamo. Habla con tu profesor.
En el siguiente enlace puedes descargarte un documento con un listado de libros sobre esta temática que te puedes descargar si te interesa investigar más y leer más sobre este tema.
PRONTO EN eTwinning
EL PROYECTO
En Español
Título: "Unidos por la Mitología"
Contexto:
La asociación surge por la necesidad de los centros socios de incrementar el
interés del alumnado por los estudios de Humanidades y Ciencias Sociales,
además de ampliar la dimensión europea e internacional de los centros. La
génesis se encuentra en la excelente colaboración previa en proyectos
eTwinning y de asociación
estratégica entre dos de los centros
socios, IES Alfonso VIII (Cuenca, España) y Vimmerby Gymnasium (Vimmerby,
Suecia) con los proyectos:
"Historias de Patrimonio"
(ID 180519), "Unidos por el
Patrimonio Europeo" (ID
181113) y en concreto en uno de los
talleres de la asociación estratégica
denominado "Mitología nórdica" del proyecto 2018-1-ES01-KA229-050660.
Para
implementar el objetivo central de este proyecto, focalizado en la
investigación del origen indoeuropeo del Patrimonio cultural europeo,
conectando la mitología latina con la nórdica, se invitó a la asociación al
Liceo Classico Statale Carlo Botta (Ivrea, Italia), experto en estudios de
mitología latina. Se pretende con ello que los participantes valoren el valor
social y educativo de la tradición y la cultura europea que es Patrimonio de
todos que debemos conservar y respetar.
Objetivos:
Este proyecto, entre sus objetivos principales, persigue la mejora de las
competencias claves y de la comunicación
lingüística en inglés y español de los participantes, pues en los tres centros
se enseñan estos idiomas, despertando además el interés por el estudio de otras
lenguas europeas como sueco e italiano. Se utilizan las lenguas aprendidas,
inglés y español, de forma integrada en cualquier actividad del proyecto.
La
participación del profesorado en este proyecto motivará a introducir métodos de
enseñanza innovadores, en busca de la cooperación, colaboración y trabajo en
equipo que ayuden a desarrollar las habilidades soft en el alumnado, tan
demandadas hoy y que son necesarias para el desarrollo del espíritu emprendedor
en los participantes al tener que crear y presentar productos originales e
innovadores sobre mitología.
Este
proyecto persigue hacer sostenible una nueva actividad para los socios, las
movilidades de larga duración por razones de estudio, sentando las bases y
acuerdos necesarios para seguir realizándolas tras el proyecto.
El
proyecto incluye las siguientes actividades de aprendizaje y formación:
-
Tres intercambios de corta duración (5 días) con 10 alumnos (15-18años), de
cada centro educativo y dos docentes acompañantes. Dos de los encuentros se
realizarían durante el primer año y uno durante el segundo año del proyecto
(Año 1º: Encuentros en España e Italia; Año 2º: Encuentro en Suecia). Cada
centro será sede de un encuentro. Los alumnos beneficiarios de una movilidad
tendrán que ejercer de familia de acogida cuando se realice el encuentro en su
centro.
-
Doce movilidades de larga duración para el alumnado de entre 15 y 18 años. En
el segundo año del proyecto, cada centro enviará a dos alumnos a estudiar,
durante dos meses del primer trimestre, a cada uno de los centros socios. Estas
movilidades coincidirán en el tiempo, facilitando así que los 4 alumnos
coincidentes en cada centro podrán desarrollar actividades del proyecto,
diseñadas para ellos, con el alumnado local.
Metodología:
Es
activa y colaborativa que utilizará la plataforma eTwinning como principal
herramienta de trabajo en línea, de comunicación, coordinación y difusión. Se
organizarán periódicamente reuniones de seguimiento mediante videoconferencias,
además de las iniciales y finales, y esto permitirá reconducir la situación
cuando los resultados parciales no sean los esperados. La escucha atenta, la
coordinación, el acuerdo, la transparencia y la integración de las aportaciones
de los socios serán los principios de trabajo del proyecto.
Los
resultados esperados son los talleres a realizar sobre mitología durante los
encuentros de corta duración, algunos nacen con la idea de quedarse en la vida
cultural o complementaria de los centros como son el club de lectura
internacional, los talleres de escritura creativa, la creación de una revista,
y la producción de productos (microrrelatos, canciones, podcasts, lapbooks,
booktuber, etc...) para su reutilización
por la comunidad educativa de los socios y su entorno, además de implantar en
los centros la cultura del trabajo en equipo, la implicación del alumnado en la
organización de actividades, la mejora de las competencias comunicativas y
lingüísticas en inglés y español, el fomento del aprendizaje de otros idiomas
(italiano y sueco). Mantener la colaboración a través del proyecto etwinning
homónimo.
Impacto:
Incremento de la red internacional de los centros, aumento del número de
personal, alumnado y familia interesados en participar en proyectos europeos.
Consolidación de la colaboración entre centros. Acuerdos estables de estudios
entre los socios para mantener los intercambios de larga duración para el
alumnado tras el proyecto.
En Inglés
Title: "United by
Mythology"
Context: The association
arises from the need for partner centres to increase the students’ interest in
Humanities and Social Sciences studies, in addition to expanding the European
and international dimension of the centres. The genesis is in the excellent
prior collaboration in eTwinning and strategic partnership projects between two
of the partner centres, IES Alfonso VIII (Cuenca, Spain) and Vimmerby Gymnasium
(Vimmerby, Sweden). "Heritage Stories" (ID 180519), "United for
European Heritage" (ID 181113) and specifically in one of the workshops of
the strategic association called "Nordic Mythology" included in the
2018-1-ES01-KA229-050660 project.
To implement the central
objective of this project focused on the investigation of the Indo-European
origin of the European cultural heritage connecting Latin mythology with Nordic
mythology, the association invited the Liceo Classico Statale Carlo Botta
(Ivrea, Italy), expert in studies of Latin mythology. The intention is that the
participants appreciate the social and educational value of the European
tradition and culture, which is a heritage that Europeans must preserve and
respect.
Objectives: This project,
among its main objectives, seeks to improve the key competences and linguistic
communication in English and Spanish of the participants, since these languages
are taught in the three centres, as well as awakening the interest in the
study of other European languages, like Swedish and Italian. English and Spanish
are used in an integrated way in all the activities of the project.
The participation of the
teaching staff in this project will motivate the introduction of innovative
teaching methods, in search of cooperation, collaboration and teamwork that will
help to develop the soft skills in the students, which are necessary for the
development of the entrepreneurial spirit in the participants by having to
create and present original and innovative products on mythology.
This project aims to make
sustainable a new activity for partners, which is a long-term mobility for
study reasons, laying the necessary foundations and agreements to continue
carrying out this activity after the project.
The project includes the
following learning and training activities:
- Three short-term exchanges
(5 days) with 10 students (15-18 years), from each educational centre and two accompanying
teachers. Two of the meetings would take place during the first year and one
during the second year of the project (Year 1: Meetings in Spain and Italy;
Year 2: Meeting in Sweden). Each centre will host a meeting. Students
benefiting from mobility will have to host a student when the meeting takes
place at their centre.
- Twelve long-term mobility
for students between 15 and 18 years old. In the second year of the project,
each centre will send two students to study for two months of the first term at
each of the partner centres. These mobilities will coincide in time, thus
facilitating that the four coincident students in each centre will be able to
develop project activities, designed for them, with the local students.
Methodology:
The methodology will be active
and collaborative making use of the eTwinning platform as the main tool for
online work, communication, coordination and dissemination. Follow-up meetings
will be organized periodically through videoconferences, in addition to the
initial and final ones. This will allow redirecting the situation when the
partial results are not as expected. Attentive listening, coordination,
agreement, transparency and integration of the contributions of the partners
will be the working principles of the project.
The expected results are the
workshops hold on mythology during the short meetings. Some are born with the
idea of remaining in the cultural or complementary life of the centres, such
as the international reading club, the creative writing workshops, the creation
of a magazine, and the production of products (micro-stories, songs, podcasts,
lapbooks, booktuber, etc.). These resources are to be used by the centres’ educational
communities, in addition to implanting in the centres the culture of teamwork ,
the involvement of students in the organization of activities, the improvement
of communicative and linguistic skills in English and Spanish, the promotion of
learning other languages (Italian and Swedish). Keep the collaboration
through the eponymous eTwinning project of the same name.
Impact: An increase in the
international network of centres, an increase in the number of staff, students
and families interested in participating in European projects. Consolidation of
collaboration between centres. Stable study agreements between partners to
maintain long-term exchanges for students after the project.